Volver a noticias
17 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Aprobaron una ley para que los jubilados y los pensionados viajen gratis en subte

- La Legislatura porteña aprobó la gratuidad del subte para jubilados y pensionados residentes en CABA. - El beneficio es para mayores de 60 años con ingresos de hasta 2,5 jubilaciones mínimas. - Amplio apoyo político, salvo abstención de La Libertad Avanza.

Aprobaron una ley para que los jubilados y los pensionados viajen gratis en subte - Image 1
Aprobaron una ley para que los jubilados y los pensionados viajen gratis en subte - Image 2
Aprobaron una ley para que los jubilados y los pensionados viajen gratis en subte - Image 3
1 / 3

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó este jueves una ley que establece la gratuidad del transporte subterráneo para jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que residan en la ciudad. La iniciativa, impulsada por bloques opositores y acompañada por la mayoría del arco político, fue sancionada con 44 votos a favor y seis abstenciones, todas de La Libertad Avanza.

La nueva normativa beneficiará a personas mayores de 60 años cuyos ingresos no superen dos y medio haberes mínimos jubilatorios, según lo fijado por la ANSES. El pase gratuito será personal e intransferible, tendrá una validez de cinco años y podrá renovarse indefinidamente mientras se cumplan los requisitos. El trámite para obtener la tarjeta magnética podrá realizarse en estaciones cabeceras, sedes comunales y de forma digital, facilitando el acceso a quienes tengan dificultades para gestionar turnos.

El beneficio regirá todos los días y en todos los horarios en los que funcione el servicio de subte. Si el pase no se utiliza durante dos años consecutivos, será dado de baja automáticamente. Además, la autoridad de aplicación podrá suspender el beneficio en caso de uso indebido, debiendo el beneficiario realizar nuevamente el trámite para recuperarlo. En caso de extravío, la tarjeta podrá ser renovada sin costo.

El costo fiscal de la medida fue estimado en menos del 1% del superávit anual del Gobierno porteño, según legisladores que defendieron la iniciativa como una respuesta necesaria ante la escalada de precios y la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores. El costo actual de un viaje en subte ronda los $996, mientras que la jubilación mínima neta se sitúa en $370.158, lo que representa una carga significativa para este sector.

La aprobación de la ley se da en un contexto de tensión política en la Legislatura, con la oposición presionando al Ejecutivo para implementar y reglamentar otras leyes sociales ya votadas, como el Boleto Educativo. La medida fue celebrada por los bloques impulsores como un avance en la inclusión social y la movilidad de los adultos mayores, aunque algunos sectores consideraron que representa apenas un alivio mínimo frente a la difícil coyuntura económica.

Fuentes

Infobae

17 de julio de 2025

17 Jul, 2025 Por Alejandro Caminos Pasadas las 13.30 y luego de más de dos horas de debate en una Sesión Especial, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley “Gr...

Leer más

Clarin

19 de marzo de 2025

En un giro significativo y un revés para la gestión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó este jueves la gratuidad total del subte para jubilado...

Leer más

Ambito

17 de julio de 2025

El dictamen de mayoría, impulsado por el peronismo, Confianza Pública y la izquierda, finalmente contó con modificaciones para alcanzar acuerdo con el oficialismo, radicales y cívicos. Los libertarios...

Leer más

Letrap

17 de julio de 2025

Un acuerdo entre el PJ y Horacio Rodríguez Larreta anticipa la pelea en la Legislatura porteña La bancada peronista y el interbloque que armaron Horacio Rodríguez Larreta y Graciela Ocaña en la Legis...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La oposición volvió a desafiar hoy al jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la Legislatura porteña y logró aprobar el proyecto que garantiza la gratuidad del subte para jubilados. Lo hizo durante la sesió...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la ley y su contexto.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.