Volver a noticias
6 de agosto de 2025
Politica
La Plata

¿Cuándo y cómo se retomarán las paritarias entre la Provincia y los gremios de docentes y estatales?

- Paritarias en Buenos Aires y Santa Fe siguen sin oferta salarial concreta - Gremios reclaman aumentos y mejoras laborales - Gobiernos provinciales enfrentan dificultades financieras - Próximas reuniones serán clave para definir acuerdos 💼

¿Cuándo y cómo se retomarán las paritarias entre la Provincia y los gremios de docentes y estatales? - Image 1
¿Cuándo y cómo se retomarán las paritarias entre la Provincia y los gremios de docentes y estatales? - Image 2
1 / 2

Las negociaciones paritarias entre los gobiernos provinciales de Buenos Aires y Santa Fe y los gremios estatales y docentes continúan sin avances concretos en materia salarial. En la provincia de Buenos Aires, funcionarios y representantes sindicales mantuvieron una reunión de acercamiento este martes, centrada en el análisis de la situación económica actual. Sin embargo, el encuentro finalizó sin una oferta formal de incremento salarial, lo que llevó a ambas partes a acordar un cuarto intermedio y programar una nueva reunión para el viernes 8 de agosto.

Los gremios bonaerenses, nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), solicitaron un aumento salarial para agosto y la continuidad de la política de recomposición en el corto plazo. Además, los sindicatos estatales, como ATE y UPCN, reclamaron un salario de emergencia, el pase a planta permanente de trabajadores temporarios y la reducción de la jornada laboral sin pérdida de ingresos. En el sector salud, se exigió la recategorización de empleados y la mejora inmediata de los salarios.

Por su parte, el gobierno provincial expuso las dificultades financieras que enfrenta, atribuidas a decisiones del Ejecutivo nacional y a una deuda de $12 billones que la Nación mantiene con la provincia. La falta de una propuesta concreta generó malestar entre los gremios, que insisten en la urgencia de recomponer el poder adquisitivo ante el avance de la inflación.

En Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro confirmó que su administración buscará cerrar un acuerdo semestral para los empleados públicos, asegurando que "los sueldos de los empleados públicos le ganaron a la inflación". Pullaro destacó que las jerarquías más bajas recibieron mayores incrementos y que el Estado cumple en tiempo y forma con sus obligaciones salariales. No obstante, advirtió que un aumento superior podría afectar la obra pública y el empleo privado en la provincia. El mandatario también criticó a sectores sindicales por politizar el conflicto y defendió la gestión provincial frente a los reclamos de deuda salarial.

Las negociaciones en ambas provincias continúan en cuarto intermedio, con nuevas reuniones previstas para los próximos días. La proximidad de las elecciones nacionales añade presión política a los acuerdos, mientras los gremios mantienen sus demandas de recomposición salarial y mejoras laborales. El desenlace de las paritarias será clave para el futuro de los trabajadores estatales y docentes en un contexto de incertidumbre económica.

Fuentes

0221

8 de agosto de 2025

El Gobierno de la Provincia reabrió este martes las paritarias con gremios docentes y estatales, aunque no presentó una oferta formal. Ambas partes entraron en un cuarto intermedio y pactaron una nuev...

Leer más

Eldia

7 de agosto de 2017

Escuchar esta nota El gobierno de la Provincia de Buenos Aires convocó nuevamente a los gremios que representan a los estatales y docentes bonaerenses en el marco de la negociación paritaria. Será e...

Leer más

Santafe

8 de agosto de 2025

A través del Programa Abre Escuela, comenzaron este martes los trabajos de intervención integral en el tradicional edificio escolar santafesino. Se invierten casi 460 millones de pesos. La etapa prov...

Leer más

Ellitoral

6 de agosto de 2025

El gobernador despejó una variable: quiere resolver los aumentos salariales de los empleados públicos de acá a fin de año. Después, si quedan por debajo, "eso siempre lo resolvimos", aclaró. Un día d...

Leer más

Pagina12

8 de agosto de 2025

EN VIVO El gobierno tampoco concretó una propuesta de incremento salarial para los trabajadores del Estado y, tras una nueva reunión paritaria con UPCN y ATE, se pasó a un cuarto intermedio para el p...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.