El Tesoro de EEUU volvió a comprar pesos argentinos este miércoles
• EEUU compró pesos argentinos y anunció posible fondo de USD 40.000 millones para estabilizar la economía 🇦🇷💵 • El apoyo está condicionado a resultados electorales y políticas económicas. • Impacto inmediato en dólar y bonos.
El Tesoro de Estados Unidos realizó este miércoles una nueva compra de pesos argentinos en el mercado abierto, en el marco de un respaldo financiero que podría alcanzar los USD 40.000 millones. El secretario de Finanzas estadounidense, Scott Bessent, confirmó la operación y detalló que se negocia la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones, que se sumaría a la línea de swap ya anunciada entre ambos países.
Bessent explicó ante la prensa en Washington que "estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda". De concretarse, el apoyo total de Estados Unidos para Argentina ascendería a USD 40.000 millones, según sus declaraciones.
El anuncio tuvo un efecto inmediato en los mercados financieros argentinos. El dólar mayorista registró una fuerte volatilidad, operando entre $1.357 y $1.380, mientras que los bonos soberanos con vencimiento en 2035 subieron casi dos centavos, superando los 59 centavos por dólar. En los bancos, la tendencia alcista del dólar se atenuó, aunque volvió a subir al cierre.
El respaldo estadounidense llega en un contexto de alta inestabilidad financiera y política, a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Bessent advirtió que el apoyo "no es un cheque en blanco", sino que está condicionado a la implementación de "buenas políticas" y a los resultados electorales. El presidente estadounidense Donald Trump reforzó esta postura, señalando que "si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina" y que el apoyo responde a una "afinidad ideológica".
Analistas locales, como el economista Carlos Melconian, cuestionaron la falta de claridad en el acuerdo y advirtieron sobre la incertidumbre que genera en el mercado. Melconian calificó el respaldo como una "incursión cuasi colonial" y señaló que "no cesa la compra de dólares por parte de la gente" ante la falta de información precisa.
El respaldo financiero de Estados Unidos busca contener la volatilidad y facilitar los próximos pagos de deuda de Argentina, en medio de negociaciones con bancos privados y fondos soberanos. El futuro del acuerdo y su impacto dependerán de los resultados electorales y de la continuidad de las políticas económicas implementadas por el gobierno argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Manuel Adorni dijo que las legislativas son una "oportunidad histórica" para lograr un "Congreso reformista"
16 de octubre de 2025

Murió un candidato radical a diputado nacional por Misiones tras sufrir un infarto mientras debatía en un streaming
16 de octubre de 2025

Fuerte editorial del Financial Times sobre el acuerdo con Estados Unidos: "A nadie le sirve que Argentina fracase"
15 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.