Volver a noticias
25 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

Sin Francisco Argentina vale menos

🇦🇷 El Papa Francisco falleció a los 88 años. Su legado como líder espiritual y político es recordado en Argentina y el mundo. Homenajes en Buenos Aires incluyeron misa y peregrinación. Líderes globales destacaron su impacto en justicia social y diálogo interreligioso. 🙏

Sin Francisco Argentina vale menos - Image 1
Sin Francisco Argentina vale menos - Image 2
Sin Francisco Argentina vale menos - Image 3
1 / 3

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, falleció el pasado 21 de abril a los 88 años debido a un colapso cardiovascular y un derrame cerebral. Su muerte, ocurrida un día después de Pascua, marcó el fin de un papado que dejó una huella profunda en la Iglesia Católica y en la sociedad global.

El funeral se llevó a cabo en la Basílica de Santa María la Mayor, en una ceremonia privada que siguió a un multitudinario homenaje en la Plaza San Pedro, donde se congregaron más de 140,000 personas, según estimaciones de la policía de Roma. Líderes mundiales, incluidos presidentes y primeros ministros, asistieron al evento, destacando la relevancia global del pontífice argentino.

En su último mensaje Urbi et Orbi, pronunciado el domingo de Pascua, Francisco denunció la violencia, la discriminación y la falta de compasión hacia los más vulnerables, reafirmando los valores que marcaron su papado. Durante sus 12 años como líder de la Iglesia Católica, abordó temas como el cambio climático, la justicia social, los derechos de los migrantes y la lucha contra los abusos dentro de la institución.

En Argentina, su figura generó homenajes y reflexiones. En Buenos Aires, se realizó una misa en la Catedral Metropolitana seguida de una peregrinación simbólica por lugares significativos de su labor pastoral, como hospitales, cárceles y parroquias. Estas actividades, organizadas por la Arquidiócesis y movimientos pastorales, buscaron resignificar su legado como sacerdote y arzobispo de la ciudad.

El Papa Francisco fue un líder que rompió moldes. Desde su elección en 2013, se destacó por su estilo austero, su enfoque en los marginados y su disposición al diálogo interreligioso. Sin embargo, también enfrentó críticas, especialmente de sectores conservadores que cuestionaron sus posturas progresistas y su relación con la política argentina.

Líderes internacionales aprovecharon el funeral para discutir temas de relevancia global. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, destacaron la necesidad de alcanzar la paz en el conflicto entre Ucrania y Rusia, reflejando el papel del Papa como mediador en conflictos internacionales.

El legado de Francisco trasciende su papel como líder religioso. Su compromiso con la justicia social, la inclusión y la reforma de la Iglesia lo convierten en una figura histórica cuyo impacto será debatido y recordado por generaciones. Su muerte deja un vacío en la Iglesia Católica y plantea interrogantes sobre el futuro de la institución bajo su sucesor.

Fuentes

Jorgeasisdigital

10 de abril de 2025

escribe Oberdán RocamoraRedactor Estrella, especialpara JorgeAsisDigital.com Invariablemente, sin el Papa Francisco, Argentina vale menos.El Papa del fin del mundo dejó lecciones relevantes que gener...

Leer más

Pagina12

26 de abril de 2025

EN VIVO Cientos de miles de fieles de todo el mundo despidieron al papa Francisco en la basílica de San Pedro. Durante tres días, los feligreses hicieron largas filas para homenajear por última vez a...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

No lo merecimos Murió el argentino más importante de toda la historia del país. Incomparable. Fue jefe de Estado de la religión de 1400 millones de almas. Nadie se le puede comparar. No era peronista...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.