Volver a noticias
3 de noviembre de 2025
Salud
Argentina

Reforma laboral: el Gobierno analiza un posible blanqueo de trabajadores a costo cero

• Gobierno argentino analiza blanqueo laboral a costo cero • Empresas podrían regularizar empleados sin multas ni deudas • Medida busca incentivar empleo formal y reducir informalidad • Debate sobre impacto fiscal y protección de derechos laborales

Reforma laboral: el Gobierno analiza un posible blanqueo de trabajadores a costo cero - Image 1
Reforma laboral: el Gobierno analiza un posible blanqueo de trabajadores a costo cero - Image 2
1 / 2

El Gobierno argentino avanza en la elaboración de una reforma laboral que podría incluir un blanqueo de trabajadores a costo cero, según confirmaron fuentes oficiales y especialistas consultados. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Capital Humano, busca incentivar la formalización del empleo y generar nuevos puestos de trabajo, especialmente en pequeñas y medianas empresas.

De acuerdo con los borradores en discusión, el blanqueo permitiría a las empresas regularizar empleados sin pagar multas, intereses ni aportes previsionales adeudados. "El traspaso de trabajadores en negro a blanco tiene que ser gratis, porque de otro modo las pymes no se van a sumar", afirmó el abogado laboralista Julián de Diego, asesor del Ministerio y del secretario de Trabajo, Julio Cordero. La propuesta descarta la inclusión de un tope a las indemnizaciones por despido, una medida que había sido objeto de especulación en semanas previas.

El costo laboral argentino, que según estimaciones de la empresa Techint es un 60% superior al de Brasil, representa uno de los principales obstáculos para la contratación formal. "Reducir el costo del trabajo registrado es imprescindible para volver competitivo el empleo formal", señalaron desde el equipo económico del Gobierno. La reforma también contempla la revisión de aportes previsionales y la modernización de jornadas laborales.

Sin embargo, el debate se centra en el impacto fiscal que tendría para el Estado condonar deudas previsionales y reconocer la antigüedad de los trabajadores regularizados. En experiencias previas, como el Régimen de Promoción del Empleo Registrado incluido en la Ley Bases, la adhesión fue limitada: solo el 0,3% de los trabajadores no declarados fueron regularizados.

El Gobierno sostiene que la gratuidad del blanqueo es fundamental para lograr una formalización masiva, pero expertos advierten sobre la necesidad de equilibrar los incentivos empresariales con la protección de los derechos laborales. El éxito de la reforma dependerá de la capacidad de generar incentivos permanentes y de garantizar la sostenibilidad fiscal, en un contexto de alta informalidad y costos laborales elevados. La iniciativa podría enviarse al Congreso antes de fin de año, marcando un posible giro en la política laboral argentina.

Fuentes

Ambito

4 de noviembre de 2025

Es una de las propuestas que se estudian en el grupo que elabora la iniciativa del Gobierno. La empresa que regularice empleados quedaría liberada de multas y deudas. No habría tope a indemnizaciones....

Leer más

Infogremiales

4 de noviembre de 2025

En el Ministerio de Capital Humano, un equipo de funcionarios y asesores trabaja contra reloj en una propuesta que podría incluirse en el marco de la reforma laboral que presentaría el Gobierno en ses...

Leer más

Diariodelasvarillas

11 de marzo de 2025

Diario de Las Varillas Gobierno evalúa condonar multas y aportes para legalizar empleados en negro El Ministerio de Capital Humano elabora una reforma laboral para sesiones extraordinarias del Congr...

Leer más

Eldiarionuevodia

4 de noviembre de 2025

El Ministerio de Capital Humano prepara una ambiciosa reforma laboral que podr�a presentarse durante las sesiones extraordinarias del Congreso. El objetivo central es incentivar la formalizaci�n del e...

Leer más

Dolarhoy

4 de noviembre de 2025

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores involucrados.