Ingreso de carne con hueso a la Patagonia: se suman amparos contra el SENASA
- El SENASA habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, generando fuerte rechazo de ganaderos locales. - Productores presentaron amparos judiciales por riesgos sanitarios y pérdida de estatus regional. - El Gobierno defiende la medida por su impacto económico y sanitario.



El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) oficializó la Resolución 460/2025, que habilita el ingreso de carne bovina con hueso plano, como asado y esternón, a la región patagónica desde zonas del país con vacunación contra la fiebre aftosa. La medida, que excluye cortes con huesos largos y exige estrictos controles sanitarios, fue adoptada tras consultas técnicas con autoridades de la Unión Europea y Chile, quienes avalaron que no se alteran los protocolos comerciales ni sanitarios vigentes.
La decisión generó un inmediato rechazo entre los productores patagónicos, quienes presentaron recursos administrativos y amparos judiciales para frenar la resolución. Argumentan que la medida pone en riesgo el estatus sanitario diferencial de la Patagonia, reconocida como zona libre de aftosa sin vacunación desde hace dos décadas, y que podría afectar la competitividad de la producción regional en mercados internacionales. "La resolución echa por tierra con todo el esfuerzo realizado para jerarquizar la producción regional", afirmó Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro.
Los ruralistas también cuestionan la falta de consulta previa y advierten que la inmediatez de la aplicación no les permitió ejercer su derecho de defensa. "No nos cayó bien, no lo esperábamos y estamos en desacuerdo", expresó Lavayén, mientras que otros dirigentes señalaron que la medida compromete el trabajo de miles de personas y podría obligar a la región a retomar la vacunación, con el consiguiente impacto económico.
Desde el Gobierno, en cambio, se sostiene que la flexibilización de la histórica restricción busca mejorar la oferta y disponibilidad de carne en la Patagonia, sin afectar los estándares sanitarios ni los mercados internacionales. El diputado pampeano Martín Ardohain celebró la medida, considerándola un avance para la economía regional y los consumidores, al tiempo que destacó que los precios en el sur del país podrían equipararse con los del resto de Argentina.
El debate sobre la barrera sanitaria y el estatus de la Patagonia es de larga data y enfrenta a productores del norte y sur del país. Mientras tanto, la resolución sigue vigente, a la espera de definiciones judiciales y nuevas negociaciones entre las partes involucradas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

ATE lanzó un paro nacional para esta semana: exige rechazar los vetos en el Congreso
14 de septiembre de 2025

"Cierren las cortinas, terminó el teatro": denunciaron a una docente por humillar a un alumno de 10 años en Santiago del Estero
14 de septiembre de 2025

Cambió el pronóstico y siguen las lluvias en Buenos Aires: hasta cuándo se mantienen las precipitaciones
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.