Volver a noticias
11 de julio de 2025
Salud
Argentina

Ráfagas de más de 100 km/h y lluvias en la Patagonia este viernes: ¿Neuquén y Río Negro afectadas por la alerta de viento?

- 🌬️ Fuertes vientos y lluvias afectan la Patagonia - Alerta amarilla en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego - Ráfagas de hasta 110 km/h y lluvias de 15-25 mm - Recomendaciones del SMN para la población #Clima #Patagonia

Ráfagas de más de 100 km/h y lluvias en la Patagonia este viernes: ¿Neuquén y Río Negro afectadas por la alerta de viento? - Image 1
Ráfagas de más de 100 km/h y lluvias en la Patagonia este viernes: ¿Neuquén y Río Negro afectadas por la alerta de viento? - Image 2
1 / 2

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas por lluvias y vientos fuertes que afectan a la región patagónica este viernes 11 de julio de 2025. Las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego se encuentran bajo advertencia debido a la presencia de fenómenos meteorológicos que podrían provocar daños y la interrupción temporal de actividades cotidianas.

Según el SMN, se esperan ráfagas de viento que podrían superar los 100 km/h en Tierra del Fuego y Santa Cruz, mientras que en la zona cordillerana de Chubut y Santa Cruz se prevén lluvias persistentes con acumulados de entre 15 y 25 milímetros. En las áreas de mayor elevación, no se descarta la ocurrencia de nieve o lluvia mezclada, lo que podría complicar aún más la situación.

Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales. "Se trata de fenómenos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas", advirtió el SMN en su comunicado.

En Neuquén, aunque las temperaturas se mantienen bajas, se prevé un ascenso gradual durante el fin de semana, con cielos mayormente despejados y sin lluvias significativas. Sin embargo, en la cordillera de Río Negro y otras zonas de la Patagonia, las condiciones seguirán siendo adversas, con lluvias y vientos intensos.

El sistema de alertas tempranas del SMN busca anticipar estos eventos para minimizar riesgos y proteger a la población. Las alertas amarillas, en particular, indican la posibilidad de daños y la necesidad de tomar precauciones adicionales, especialmente para los grupos más vulnerables.

La situación climática en la Patagonia es monitoreada de cerca por las autoridades, que insisten en la importancia de la prevención y la preparación ante posibles emergencias. Se recomienda a los habitantes de las zonas afectadas seguir las indicaciones oficiales y estar atentos a la evolución del pronóstico en las próximas horas.

Fuentes

Rionegro

7 de noviembre de 2025

Por Redacción Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego bajo alerta. Foto: archivo. La previa al fin de semana comenzó con condiciones adversas en la Patagonia. El Servicio Meteorológico Nacional anunci...

Leer más

Clarin

30 de abril de 2025

El pronóstico del tiempo para Río Grande este jueves 10 de julio indica que la temperatura máxima será de 6°C y la mínima de 1°C. A su vez, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), s...

Leer más

Lmneuquen

11 de julio de 2025

Mientras continúan las bajas temperaturas, el SMN emitió varias alertas para este viernes. No se descartan posibles nevadas en algunas zonas. El inicio del fin de semana marca un descenso de la tempe...

Leer más

Tn

9 de julio de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por lluvias en Santa Cruz y Tierra del Fuego para este jueves 10 de julio. Por otro lado, rige una alerta amarilla y naranja por vi...

Leer más

Minutouno

11 de julio de 2025

Lluvias fuertes y posible caída de granizo. Este viernes 11 de julio de 2025 tiene a algunas zonas del país bajo alerta por lluvias y vientos fuertes, según informó en las últimas horas el Servicio M...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y explicativo
Analiza si la fuente brinda antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Actualidad de la información
Considera si la información es reciente y está actualizada al momento del evento.