Volver a noticias
31 de julio de 2025
Politica
Argentina

Donald Trump impuso aranceles de 10% para la Argentina

• EE.UU. impone nuevos aranceles globales, pero Argentina pagará solo un 10% adicional. • El gobierno de Milei destaca el resultado como positivo frente a otros países más afectados. • Continúan negociaciones para mejorar condiciones.

Donald Trump impuso aranceles de 10% para la Argentina - Image 1
Donald Trump impuso aranceles de 10% para la Argentina - Image 2
1 / 2

Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, implementó un nuevo esquema de aranceles globales que afecta a más de 70 países, con tasas que oscilan entre el 10% y el 41%. Argentina, tras intensas negociaciones y en parte gracias a la relación entre el presidente Javier Milei y Trump, quedó incluida en el grupo de países que pagarán el arancel más bajo, un 10% adicional sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

El anuncio fue realizado por la Casa Blanca poco antes de que venciera el plazo para que los países alcanzaran acuerdos bilaterales con Washington. Según fuentes oficiales argentinas, las negociaciones continúan y existe confianza en lograr condiciones aún más favorables. "Venimos bien", aseguró una alta fuente del gobierno argentino, mientras que el propio Milei anticipó que se esperan "buenas noticias" en el corto plazo.

El nuevo arancel del 10% representa un aumento respecto al promedio anterior, que rondaba el 3%, aunque sigue siendo considerablemente menor que el aplicado a otros países de la región, como Brasil, que enfrenta un 50% sobre una amplia gama de productos. Además, productos específicos como el acero y el aluminio argentino mantienen aranceles del 25%, lo que eleva la carga total para esos sectores.

El endurecimiento de la política comercial estadounidense responde, según la Casa Blanca, a la necesidad de enfrentar déficits comerciales persistentes y la falta de reciprocidad en los acuerdos internacionales. Trump defendió la medida afirmando: "El comercio justo significa aranceles justos".

El impacto de estos aranceles podría traducirse en un encarecimiento de insumos industriales y complicaciones en las cadenas de suministro, en un contexto en el que Argentina busca recuperar exportaciones y acceder a crédito externo. Analistas advierten que la medida podría tener efectos inflacionarios tanto en Estados Unidos como en los países afectados.

En 2024, Estados Unidos fue el segundo destino de las exportaciones argentinas, con un intercambio comercial significativo. El gobierno argentino considera que, pese al aumento, el resultado es positivo en comparación con otros países y continuará negociando para obtener mejores condiciones. La situación se mantiene dinámica y se esperan nuevos anuncios en los próximos días.

Fuentes

Ambito

5 de agosto de 2025

Donald Trump lanzó nuevos aranceles a más de 70 países y agita el comercio global. La Argentina quedó en el grupo favorecido que tendrá el menor de los niveles. Milei sacó rédito de su vínculo con Tr...

Leer más

Infobae

1 de agosto de 2025

5 Ago, 2025 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó esta noche un decreto por el que impone aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a decenas de países que entrarán en vigencia den...

Leer más

Ambito

5 de agosto de 2025

Desde Casa Rosada aseguraron que las negociaciones con la administración Trump están bien encaminadas y apuestan por una prórroga. El Gobierno ve hcances de extender el plazo de negociaciones con EEU...

Leer más

Clarin

5 de agosto de 2025

La Casa Blanca confirmó este jueves a última hora el comienzo de su plan de aranceles adicionales para los socios a los que no les había anunciado las subas, y Argentina quedó entre los países con una...

Leer más

Lapoliticaonline

5 de agosto de 2025

Donald Trump lanzó la guerra de aranceles de 70 países del mundo como parte de estrategia política para disciplinar a sus aliados e intentar consolidar su liderazgo global. En ese marco, la buena rela...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y comprensible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones de los actores involucrados.