Volver a noticias
4 de noviembre de 2025
Salud
Quilmes

Tras la muerte del niño al que se le cayó un arco encima, Mauricio Macri pidió seguridad en las canchas

• Tragedia en Quilmes: un niño murió tras la caída de un arco de handball • Macri y clubes piden reforzar seguridad en canchas • El caso reabre debate sobre controles y prevención en el deporte ⚽️🚨

Tras la muerte del niño al que se le cayó un arco encima, Mauricio Macri pidió seguridad en las canchas - Image 1
Tras la muerte del niño al que se le cayó un arco encima, Mauricio Macri pidió seguridad en las canchas - Image 2
1 / 2

La muerte de Benicio Farji, un niño de 9 años que fue golpeado por un arco de handball en el Club Argentino de Quilmes, generó conmoción y debate en todo el país. El accidente ocurrió mientras el menor jugaba con sus amigos en las instalaciones del club, cuando intentó treparse al arco, que no estaba debidamente asegurado y cayó sobre él, provocándole un traumatismo craneoencefálico severo y paro cardiorrespiratorio. Benicio fue atendido de urgencia y trasladado a dos hospitales, pero finalmente falleció tras sufrir una descompensación.

La noticia movilizó a la comunidad deportiva y a figuras públicas. El expresidente Mauricio Macri expresó su pesar en redes sociales y llamó a reforzar las medidas de seguridad en todas las instituciones deportivas. "Leí esta tristísima noticia: un chico de 8 años murió porque un arco de handball se le cayó encima. Vi los antecedentes de este accidente: hace poco más de un mes había muerto otro chico de 11 años en circunstancias muy similares. Y antes hubo en Argentina seis casos más. Las caídas de arcos se repiten en otras partes del mundo. Esto no puede pasar más", escribió Macri, quien instó a la AFA, clubes y federaciones a garantizar anclajes seguros en todas las canchas y a seguir las normativas internacionales de seguridad. Además, pidió a profesores, directivos, técnicos, árbitros y padres que verifiquen personalmente la seguridad de los arcos y no deleguen esa responsabilidad.

El Club Argentino de Quilmes suspendió sus actividades y emitió un comunicado expresando sus condolencias a la familia de Benicio, acompañando a sus amigos y compañeros en el dolor por la pérdida. El caso reavivó el debate sobre la seguridad en el deporte infantil y la necesidad de controles más estrictos en las instalaciones deportivas. En el último mes, otro niño de 11 años falleció en circunstancias similares, y se reportan al menos ocho casos previos en Argentina, lo que evidencia una problemática recurrente.

La Justicia investiga posibles responsabilidades institucionales y el cumplimiento de las normas de seguridad. Padres y miembros de la comunidad exigen una revisión urgente de los protocolos y controles en los clubes deportivos para evitar nuevas tragedias. El caso de Benicio pone en el centro de la discusión la importancia de la prevención y el compromiso de todos los actores involucrados en el deporte infantil.

Fuentes

Tiempodesanjuan

5 de noviembre de 2025

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. Si bien el ex presidente no se refirió al caso sanjuanino, a tavés de sus redes solicit...

Leer más

Pagina12

5 de noviembre de 2025

EN VIVO El Club Atlético Argentino de Quilmes comunicó que Benicio Farji, el menor que se encontraba internado con muerte cerebral luego de que se le cayera un arco de handball en la cabeza, falleció...

Leer más

Perfil

11 de marzo de 2025

...

Leer más

Rosario3

5 de noviembre de 2025

Anteayer a las 17:15 hs En un mensaje publicado en sus redes sociales, el expresidente destacó los antecedentes de accidentes similares en el país y en el mundo, llamó a federaciones, clubes, técnico...

Leer más

Eldia

4 de noviembre de 2013

Escuchar esta nota La trágica muerte de Benicio, el niño de 9 años que perdió la vida tras un accidente mientras practicaba básquet en el Club Argentino de Quilmes, generó repercusiones a nivel nacio...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el accidente y sus antecedentes.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexión con otros casos similares.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.