Volver a noticias
30 de julio de 2025
Politica
Buenos Aires

Exención de visas: EEUU instalaría agentes de migraciones en Argentina

• Argentina inicia proceso para reingresar al programa de exención de visa de EE.UU. 🇦🇷✈️ • Requiere cumplir estrictos controles migratorios y de seguridad • El acuerdo podría implicar presencia de agentes estadounidenses en el país • Implementación no será inmediata

Exención de visas: EEUU instalaría agentes de migraciones en Argentina - Image 1
Exención de visas: EEUU instalaría agentes de migraciones en Argentina - Image 2
Exención de visas: EEUU instalaría agentes de migraciones en Argentina - Image 3
1 / 3

Argentina y Estados Unidos han dado un paso significativo hacia la reincorporación del país sudamericano al Programa de Exención de Visas (VWP), que permitiría a los ciudadanos argentinos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa. La iniciativa fue formalizada con la firma de una carta de intención durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, quien se reunió con el presidente Javier Milei y funcionarios clave en Buenos Aires.

El acuerdo, celebrado como un logro diplomático por el gobierno argentino, implica el inicio de un proceso de adecuación a los estrictos requisitos estadounidenses en materia de control migratorio, emisión de pasaportes y seguridad fronteriza. Entre las condiciones impuestas por Washington se encuentra la posible instalación de agentes migratorios estadounidenses en territorio argentino para realizar controles previos a los viajes, una medida que ha generado debate sobre la soberanía nacional.

Además, Argentina deberá reducir la tasa de rechazo de visas de turismo al 3% y mantener baja la tasa de estadías vencidas, que actualmente es del 0,97%, la más baja de América Latina. El proceso de reincorporación no será inmediato: fuentes oficiales estiman que podría demorar al menos un año, aunque algunas voces en Estados Unidos sugieren que podría extenderse hasta tres años.

La visita de Noem incluyó la firma de acuerdos complementarios sobre verificación electrónica de nacionalidad y control de fugitivos, que facilitarán el intercambio de información y la deportación de ciudadanos argentinos sin estatus legal en EE.UU. El gobierno argentino, por su parte, ha endurecido recientemente la normativa migratoria, dificultando el acceso a la ciudadanía y la residencia permanente para extranjeros.

El trasfondo de la negociación está marcado por la preocupación estadounidense respecto a la política argentina de otorgamiento de documentos a extranjeros, especialmente a ciudadanos de países en conflicto. Esta fue una de las razones que motivó la exclusión de Argentina del VWP en 2001, tras los atentados del 11 de septiembre.

Funcionarios de ambos países han destacado la importancia de la cooperación en materia de seguridad. “Tendremos la responsabilidad de no enviar a ningún delincuente a Estados Unidos. Sabemos cómo hacerlo y lo haremos porque para nosotros la exención de visa es muy importante para los 1.200.000 argentinos que visitan Estados Unidos cada año”, afirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El acuerdo representa un avance en la relación bilateral, aunque su implementación dependerá del cumplimiento de exigentes requisitos y de la evolución de la política migratoria argentina. El debate sobre la soberanía y el control de fronteras seguirá presente mientras avanza el proceso.

Fuentes

Lapoliticaonline

31 de julio de 2025

El acuerdo de Javier Milei con Donald Trump para que los argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin visa tiene un lado oculto y es que agentes de migraciones estadounidenses se instalarían en Argen...

Leer más

Clarin

31 de julio de 2025

La carta de intención firmada entre los gobiernos de Donald Trump y Javier Milei por el que se inició el proceso para que los ciudadanos argentinos vuelvan a entrar sin visa a los Estados Unidos por t...

Leer más

Ambito

31 de julio de 2025

Argentina avanza en su objetivo de formar parte del programa que permite el ingreso a Estados Unidos sin visa previa pero para ello debe cumplir primero con ciertos requisitos. De cuáles se trata. Ar...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés), estuvo en la Argentina desde el 27 hasta el 28 de julio para iniciar el proceso de reincorpora...

Leer más

Pagina12

31 de julio de 2025

EN VIVO En secreto, el equipo de Kristi Noem, la caza-migrantes, formula preguntas. ¿Cómo es que hay tantos rusos viviendo en la Argentina? ¿Quiénes son? ¿Cómo puede ser que accedan a pasaporte argen...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.