Críticas de un premio Nobel de Economía al salvataje de Donald Trump a Javier Milei
• EE.UU. anuncia rescate de US$20.000M a Argentina • Krugman y demócratas critican que favorece a fondos y aliados de Trump • El plan de Milei es considerado inviable • Polémica política y social en ambos países 🇦🇷🇺🇸



El reciente anuncio de un rescate financiero de 20.000 millones de dólares por parte de Estados Unidos a Argentina ha desatado una intensa controversia en los ámbitos político y económico internacionales. La medida, impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump y el secretario del Tesoro Scott Bessent, busca estabilizar el peso argentino mediante un swap de divisas y la compra directa de moneda local, en un contexto de creciente presión inflacionaria y fuga de capitales.
El economista Paul Krugman, premio Nobel, fue uno de los principales críticos del rescate. En una columna publicada en varios medios, Krugman calificó la intervención como un "salvavidas" para los fondos de cobertura aliados de Bessent, más que una solución para la economía argentina. "La administración Trump realmente detesta otorgar ayuda exterior con fines humanitarios, pero no tiene problema en rescatar a un aliado ideológico", escribió Krugman, quien también recordó los recortes en asistencia internacional que podrían provocar la muerte prevenible de millones de niños en países empobrecidos.
Krugman argumentó que el plan económico del presidente argentino Javier Milei, centrado en sostener el peso para combatir la inflación, está condenado al fracaso. Citó el colapso del Plan de Convertibilidad en 2001 como antecedente y advirtió que la actual estrategia podría tener resultados similares: "Euforia inicial seguida de desastre". Además, señaló que la reducción del déficit fiscal argentino se ha logrado principalmente mediante recortes drásticos en la inversión pública y pagos de intereses, lo que genera sufrimiento social y no resuelve los problemas de fondo.
La reacción política en Estados Unidos no se hizo esperar. Senadores demócratas presentaron el proyecto "No Argentina Bailout Act" para bloquear el uso de fondos del Tesoro en el rescate, argumentando que la medida favorece a inversores extranjeros y perjudica a los estadounidenses. "El presidente debería centrarse en reducir los costos aquí en casa, no en favorecer a su aliado extranjero", declaró el senador Rubén Gallego. Otros legisladores criticaron la falta de transparencia y la motivación política detrás del apoyo a Milei, quien enfrenta elecciones legislativas clave y una pérdida de confianza internacional debido a escándalos de corrupción y crisis financiera.
Mientras el gobierno argentino celebra la ayuda como un respaldo crucial, analistas advierten que el rescate podría beneficiar principalmente a especuladores y fondos de cobertura, sin resolver los problemas estructurales de la economía nacional. El debate continúa, con implicaciones que podrían afectar tanto la política interna de Estados Unidos como el futuro económico de Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Guillermo Francos dijo que la denuncia a Espert le hizo daño al Gobierno: “No es un buen comunicador”
10 de octubre de 2025

Paul Krugman arremete contra el rescate de EEUU: "Un salvavidas para las apuestas fallidas de los aliados de B...
10 de octubre de 2025

Milei, la llave de Estados Unidos "para sacar a China de Argentina"
10 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.