Volver a noticias
7 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Hay plata: el Gobierno eliminó las retenciones a la minería

• El Gobierno eliminó retenciones a 231 productos mineros (oro y cobre incluidos, plata y litio excluidos) • Empresarios celebran, sindicatos y comunidades advierten por falta de regulación • Proyectan inversiones récord y más exportaciones 🇦🇷⚒️

Hay plata: el Gobierno eliminó las retenciones a la minería - Image 1
Hay plata: el Gobierno eliminó las retenciones a la minería - Image 2
1 / 2

El Gobierno nacional oficializó la eliminación de las retenciones a la exportación de más de 230 productos mineros, entre ellos el oro y el cobre, a través del Decreto 563/2025 publicado el 8 de agosto de 2025. La medida, que excluye a la plata y el litio, busca incentivar la llegada de inversiones y fortalecer la competitividad internacional del sector minero argentino, especialmente en provincias como San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Salta y Catamarca, donde la minería representa hasta el 80% de la capacidad exportadora.

Durante 2024, las exportaciones mineras alcanzaron los USD 4.673 millones, con proyecciones de superar los USD 5.000 millones en 2025, según estimaciones de la Cámara de Empresas Mineras Argentinas (CAEM). El sector emplea a unos 100.000 trabajadores y es el quinto complejo exportador nacional. El Gobierno sostiene que la eliminación de retenciones permitirá generar empleo, valor agregado y divisas, en línea con el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que ya ha atraído proyectos por más de USD 16.200 millones en minería y energía.

La decisión fue celebrada por empresarios mineros, quienes consideran que la medida es "clave para impulsar el desarrollo productivo en provincias mineras, fortaleciendo la inversión, el empleo y la economía local". Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, destacó que "sin esa carga, se gana competitividad y se puede producir y exportar más, generando más trabajo, capacitación e ingresos de divisas para el país".

Sin embargo, sindicatos y representantes de la comunidad expresaron preocupación por la falta de exigencias de empleo local y beneficios comunitarios. Marcelo Mena, secretario general de Asijemin, advirtió que "si el Estado no exige como contraparte del beneficio que se genere mano de obra y trabajo con proveedores locales, se termina en más ganancia para las empresas y más acumulación del Gobierno, mientras a la comunidad no le queda nada". Economistas consultados señalaron que la reducción de retenciones no necesariamente atraerá nuevas inversiones, ya que los grandes proyectos mineros pueden soportar regalías mayores.

En el contexto internacional, Chile, principal exportador mundial de cobre, aplica un "royalty" minero de hasta el 46,5% sobre la ganancia operativa, lo que contrasta con el nuevo esquema argentino. El Gobierno nacional argumenta que la prioridad es la simplificación administrativa y la reducción de la carga impositiva para estimular la inversión y el desarrollo productivo. El futuro del sector dependerá de la capacidad de traducir estos beneficios en crecimiento real, empleo y desarrollo local.

Fuentes

Tiempoar

8 de julio de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Ambito

9 de agosto de 2025

La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio. Las exportaciones de ciertos pr...

Leer más

Pagina12

9 de agosto de 2025

EN VIVO La decisión del Ejecutivo nacional sobre eliminar retenciones a las exportaciones de productos del sector minero generó expectativas en el empresariado vinculado a la actividad y polémica ent...

Leer más

Chequeado

8 de agosto de 2025

El Gobierno nacional estableció un cambio en el esquema de retenciones, que establece la eliminación del pago de este impuesto a las exportaciones de más de 230 productos mineros -entre ellos metales ...

Leer más

Infobae

8 de agosto de 2025

8 Ago, 2025 Por Agustín Maza El Gobierno de Javier Milei estableció una alícuota del 0% para los derechos de exportación de 231 productos mineros, incluyendo el oro y, especialmente, el cobre. Esta...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre la medida y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.