Volver a noticias
13 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Dólar: la advertencia de los economistas a Caputo por las reservas

• Argentina lejos de la meta de reservas del FMI • Caputo asegura pagos de deuda con swaps y préstamos • Defiende bandas cambiarias y descarta flotación libre • Empresarios ven oportunidades, analistas son escépticos 🇦🇷💵

Dólar: la advertencia de los economistas a Caputo por las reservas - Image 1
Dólar: la advertencia de los economistas a Caputo por las reservas - Image 2
Dólar: la advertencia de los economistas a Caputo por las reservas - Image 3
1 / 3

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó esta semana en la 31ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) y en el encuentro anual de FIEL, donde expuso sobre la situación de las reservas internacionales y el régimen cambiario del país. En sus intervenciones, Caputo reconoció que Argentina enfrenta dificultades para cumplir la meta de reservas netas pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), estimando que faltan entre 9.000 y 13.550 millones de dólares para alcanzar los objetivos fijados para fin de año y mediados de 2026.

A pesar de este escenario, el ministro relativizó la urgencia de acumular reservas y aseguró que "los pagos de deuda están asegurados" gracias a alternativas financieras como los swaps con China y Estados Unidos, préstamos bancarios y operaciones en el mercado de capitales. "La situación cambió mucho a lo largo del último mes", afirmó Caputo, quien también defendió el esquema de bandas cambiarias y descartó la posibilidad de una flotación libre del dólar, argumentando que el mercado argentino no está preparado para ello. "La mayoría de los países no flota libremente, no flota nadie. No nos agrandemos tampoco, porque ya nos pasó en el pasado que intentamos flotar y no estaban las condiciones", sostuvo.

En el evento de FIEL, Caputo fue explícito al reconocer que no hay dólares suficientes para afrontar los próximos vencimientos de deuda, pero planteó un "menú de alternativas" para resolver la situación, entre las que mencionó el respaldo de Estados Unidos y China, aunque la relación bilateral con el país asiático atraviesa tensiones que dificultan la activación del swap y otros proyectos conjuntos. El swap con Estados Unidos se utilizó parcialmente, pero sus condiciones y montos no han sido informados públicamente.

Analistas privados y operadores financieros muestran escepticismo sobre la viabilidad de las alternativas propuestas por el Gobierno, y prevén que Argentina solicitará un nuevo waiver al FMI en diciembre para destrabar desembolsos pendientes. El acuerdo con el organismo internacional exige acumular reservas, pero el Banco Central mantiene un saldo negativo de más de 11.000 millones de dólares. El mercado espera que Argentina vuelva a emitir deuda internacional cuando el riesgo país baje a niveles más competitivos.

Empresarios de la UIA, por su parte, ven una "gran oportunidad" para el sector industrial en el contexto de reformas prometidas por el Gobierno, aunque reclaman mejoras impositivas y de infraestructura. El debate sobre el régimen cambiario se intensificó tras la inestabilidad política y económica de los últimos meses, y el Gobierno busca recomponer reservas "de manera inteligente" y separar lo financiero de lo monetario para fortalecer al Banco Central y garantizar el pago de la deuda.

Fuentes

Tn

1 de agosto de 2025

Los analistas alertan que la Argentina se encamina a incumplir nuevamente la meta de reservas fijada por el acuerdo con el FMI. Pese a ello, el ministro de Economía, Luis Caputo, le restó importancia ...

Leer más

Infobae

13 de noviembre de 2025

13 Nov, 2025 Por Lucrecia Eterovich La discusión sobre el régimen cambiario sigue en el centro de la escena y también en el discurso del ministro de Economía, Luis Caputo, que se esfuerza por despe...

Leer más

Lanacion

13 de noviembre de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló sobre los planes a futuro del Gobierno, ratificó el rumbo planteado por el presidente Javier Milei y aseguró que el Gobierno pondrá el foco en la compra de ...

Leer más

Lapoliticaonline

13 de noviembre de 2025

Luis Caputo fue al encuentro anual de FIEL con una misión: calmar al mercado. Pero, terminó dejando una confesión que muchos hubieran preferido no escuchar. Enumeró un abanico de supuestas alternativa...

Leer más

Ambito

13 de noviembre de 2025

El ministro de Economía volvió a defender el esquema cambiario del Gobierno. Además, adelantó que se vendrá una gran "entrada de dólares por exportaciones". El ministro volvió a defender las bandas c...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y las implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores relevantes.