Tucumán: acosó durante 12 años a una mujer y la Justicia lo condenó al “destierro”
🔴 Justicia inédita en Tucumán: tras 12 años de acoso, Federico Punturo fue condenado al destierro y deberá mudarse a Santiago del Estero por 4 años. Prohibido acercarse a la víctima y bajo estrictas reglas. #Seguridad #Justicia

La Justicia de Tucumán dictó un fallo sin precedentes al condenar a Federico Adrián Punturo, acusado de acosar sistemáticamente a una joven de Tafí Viejo durante más de doce años, a residir fuera de la provincia por cuatro años. Punturo, quien había violado reiteradamente órdenes de restricción y protagonizado episodios de hostigamiento en el domicilio de la víctima, fue sentenciado a un año de prisión condicional y obligado a mudarse a Santiago del Estero, bajo estrictas reglas de conducta.
El caso se resolvió mediante un acuerdo abreviado entre la fiscalía, la querella y la defensa, homologado por el juez interviniente. Entre las medidas impuestas, Punturo no podrá acercarse ni comunicarse con la víctima, ni ingresar a Tucumán, Tafí Viejo o San Miguel de Tucumán. Además, deberá portar un dispositivo de geolocalización y continuar con tratamiento psicológico, bajo supervisión judicial. Si incumple alguna de las condiciones, la pena se convertirá en prisión efectiva.
La víctima, identificada como F., relató públicamente el calvario vivido: “Hace 12 años que vengo haciendo denuncias porque una persona que no conocía aparece en mi domicilio alterando la paz de mi entorno. Nada me garantiza que de acá a dos meses vaya a estar viva”. El abogado querellante, Patricio Char, calificó el fallo como “un triunfo contra la violencia machista”, mientras que la defensa reconoció la naturaleza atípica del acuerdo, destacando la búsqueda de una solución que garantice la paz de ambas partes.
El caso, que salió a la luz en noviembre de 2024 tras años de denuncias sin respuesta efectiva, marca un precedente judicial en la protección de víctimas de acoso reiterado. La figura del destierro, aunque no está tipificada en el Código Penal argentino, fue utilizada como regla de conducta excepcional para asegurar la distancia física entre el agresor y la víctima. El fallo genera debate sobre la necesidad de mecanismos más efectivos de protección y la respuesta de la Justicia ante situaciones de violencia y hostigamiento prolongado.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Alerta por intensas lluvias, viento y tormentas eléctricas con granizo: qué zonas afectará
5 de noviembre de 2025

Cambió el pronóstico y las lluvias vuelven más rápido de lo esperado a Buenos Aires: cuándo se va el mal clima
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.