Se cierra el acuerdo entre LLA y el PRO en la Ciudad: pocos lugares para el macrismo y el final del color amarillo en la boleta
• PRO y La Libertad Avanza (LLA) cierran acuerdo electoral en CABA • El PRO ocupará el 5° y 6° lugar en la lista de diputados • Patricia Bullrich encabezará la lista de senadores • María Eugenia Vidal no será candidata ni apoyará el pacto



El PRO y La Libertad Avanza (LLA) han cerrado un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires para las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. Tras semanas de negociaciones y tensiones internas, ambas fuerzas presentarán una boleta conjunta, aunque bajo el nombre y los colores de LLA, dejando de lado la histórica identidad amarilla del PRO.
Según confirmaron fuentes de ambos espacios, el PRO ocupará el quinto y sexto lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales, mientras que los dos principales lugares para el Senado serán reservados para LLA. Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y expresidenta del PRO, encabezará la lista de senadores por la coalición, aunque el PRO no tendrá candidatos titulares en esa cámara. La boleta será íntegramente violeta y no incluirá símbolos ni el nombre del PRO, replicando el modelo de alianza ya implementado en la provincia de Buenos Aires.
La intervención directa de Mauricio Macri y Karina Milei fue clave para destrabar las negociaciones, que estuvieron empantanadas hasta el último momento. El acuerdo no implica la formación de un bloque común en la legislatura porteña, pero se espera que contribuya a reducir la confrontación política entre ambas fuerzas en la Ciudad.
María Eugenia Vidal, exgobernadora y diputada nacional, ratificó que no será candidata ni apoyará el acuerdo, argumentando que "no vale todo por un cargo". Vidal, una de las figuras más críticas dentro del PRO respecto a la alianza con LLA, también descartó competir por fuera del partido o bajo otros sellos.
El pacto podría replicarse en otros distritos clave, como la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, aunque persisten diferencias internas y resistencias en algunos sectores del PRO. El Gobierno nacional considera el acuerdo fundamental para sostener la gobernabilidad y avanzar en futuras reformas, especialmente tras los recientes vetos presidenciales a leyes de aumento jubilatorio y emergencia en discapacidad.
Sectores del PRO han manifestado incomodidad por la dilución de su identidad partidaria en la boleta de LLA, mientras que el oficialismo celebra la alianza como una garantía de apoyo legislativo. El desenlace de este acuerdo podría tener implicancias en la dinámica política porteña y nacional, así como en la proyección de figuras como Patricia Bullrich para futuros cargos ejecutivos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.