Volver a noticias
30 de julio de 2025
Politica
Puerto Madryn

Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas

- Crisis en la pesca de langostino: flota congeladora paralizada 🦐 - Empresas y sindicatos no logran acuerdo salarial - Gobierno propone alivio impositivo temporal - Miles de empleos y divisas en riesgo #Pesca #Argentina

Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas - Image 1
Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas - Image 2
Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas - Image 3
1 / 3

La industria pesquera argentina atraviesa una de sus peores crisis, con la flota congeladora tangonera paralizada y la temporada de langostino 2025 al borde de la cancelación. Más de 110 barcos permanecen amarrados desde hace cinco meses, luego de que las cámaras empresarias anunciaran que no participarán de la zafra nacional, una decisión sin precedentes en la historia del sector.

El conflicto se originó por la exigencia empresarial de una rebaja salarial del 30% y la modificación del convenio colectivo de trabajo, propuesta que fue rechazada de plano por los sindicatos marítimos SOMU y SIMAPE. "Nos quieren bajar el sueldo. Si eso es ser intransigente, entonces lo somos por defender los derechos del trabajador", declaró un representante sindical. Las organizaciones gremiales denuncian un "lockout patronal" y acusan a las empresas de jugar con las necesidades de los marineros, quienes llevan meses sin percibir ingresos.

En un intento por destrabar la situación, el gobierno nacional propuso un esquema de alivio impositivo transitorio y la reapertura de la discusión salarial al finalizar la temporada. Sin embargo, la propuesta es considerada insuficiente y de carácter precario, ya que no resuelve de fondo la crisis estructural del sector. "La oportunidad de evitar el naufragio completo de la actividad aún existe, pero es, sin duda, frágil. Y el tiempo, implacable, se agota", advierten fuentes gremiales.

El impacto de la crisis es profundo: la pesca de langostino, que en la última década generó riqueza y empleo en ciudades como Puerto Madryn, enfrenta una caída del valor internacional del producto, pasando de 15.000 a 6.000 dólares la tonelada. Los convenios salariales, firmados en tiempos de bonanza, ya no reflejan la realidad actual, y la falta de acuerdo amenaza con dejar a miles de trabajadores sin empleo y al país sin una de sus principales fuentes de divisas.

El Consejo Federal Pesquero deberá decidir si sanciona a las empresas por la inactividad de la flota, mientras que empresarios y sindicatos mantienen posturas irreconciliables. El futuro de la zafra y de la industria pesquera argentina depende ahora de una negociación urgente que permita salvar, aunque sea parcialmente, la temporada y evitar consecuencias sociales y económicas aún más graves.

Fuentes

Pescare

26 de junio de 2025

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires será hoy el escenario de una deliberación por intentar encontrar un camino que ponga en marcha la flota congeladora tangonera. En el marco de un plenario de secretar...

Leer más

Revistapuerto

30 de julio de 2025

Miércoles 30 de julio de 2025 Publicación independiente dedicadaal sector pesquero. “El negocio está roto” repiten al unísono cada uno de los empresarios a los que se les consulta acerca de la ecuac...

Leer más

Laizquierdadiario

30 de julio de 2025

Las cámaras empresarias del sector tangonero congelador, que quieren imponer la rebaja salarial del 30% y liquidar el convenio colectivo de trabajo de los trabajadores marítimos, anunciaron este lunes...

Leer más

Ambito

30 de julio de 2025

El sindicato y la patronal del sector tuvieron una reunión tripartita este miércoles y siguen sin llegar a un acuerdo. La cámara pesquera acusa de mentirso al sindicato para no aceptar su propuesta. ...

Leer más

Elobservador

30 de julio de 2025

Empresarios de las cámaras pesqueras y el sindicato de la industria continúan enfrentados en un conflicto que involucra a los barcos costeros. Las posturas de ambas partes están claramente distanciada...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el conflicto.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender la crisis.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de puntos de vista incluidos (empresarios, sindicatos, gobierno).