Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones
• El Gobierno avanza con un decreto para quitar la autarquía al INTA y centralizar su gestión en la Secretaría de Agricultura. • Sindicatos y directivos expresan preocupación por la pérdida de autonomía y posibles recortes. • Debate abierto en el sector agropecuario.



El Gobierno nacional avanza con una profunda reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que implicará la pérdida de su autarquía y la centralización de su administración bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Según confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el decreto que oficializará estos cambios está en su etapa final de definición y busca, principalmente, "ordenar" el funcionamiento del organismo sin afectar su rol técnico ni a sus profesionales.
La medida contempla que el INTA deje de manejar su propio presupuesto y que áreas clave como recursos humanos y administración pasen a depender del Ministerio de Economía. Además, el tradicional Consejo Directivo será reemplazado por un Consejo Técnico con menor representación de universidades y entidades independientes, lo que ha generado preocupación en el sector.
Sindicatos como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) han realizado protestas, especialmente en la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires, para repudiar lo que consideran un avance hacia el desmantelamiento del organismo. "El rol del INTA es central en el desarrollo soberano del país. Seguiremos defendiendo a los trabajadores y a las políticas de soberanía alimentaria y agropecuaria", expresó Flavio Vegara, dirigente de ATE.
Por su parte, directivos del INTA, como el ingeniero Juan Cruz Molina, subrayaron la importancia de mantener la gobernanza y la flexibilidad del instituto para responder a los desafíos del sector agroalimentario. "Ojalá que el presidente Milei valore el aporte del INTA como empresa de la energía del conocimiento", sostuvo Molina.
El Gobierno, en tanto, argumenta que la reforma es necesaria para reducir costos administrativos y avanzar en el objetivo de lograr superávit fiscal, lo que permitiría, según Francos, una futura reducción de impuestos, incluyendo las retenciones al sector agropecuario.
La decisión se da en un contexto de recortes presupuestarios y reestructuración de organismos estatales, y ha abierto un debate sobre el futuro de la investigación y la extensión agropecuaria en Argentina. El impacto de la medida será seguido de cerca por el sector productivo y las economías regionales, que dependen en gran medida de los servicios y desarrollos del INTA.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la sesión en Diputados, Milei redobla su guerra contra el Congreso
21 de agosto de 2025

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 con el aumento y el bono
21 de agosto de 2025

El INCAA modificó condiciones para que las películas accedan a subsidios
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.