Volver a noticias
25 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

La Ciudad cambió la forma de calificar en las escuelas primarias privadas y públicas

📚 Cambios en la educación porteña: las escuelas primarias de CABA adoptan una nueva "escala de progreso" para evaluar a los estudiantes. 🎓 Modernización y claridad en los boletines. Más detalles en mayo. #Educación #CABA

La Ciudad cambió la forma de calificar en las escuelas primarias privadas y públicas - Image 1
La Ciudad cambió la forma de calificar en las escuelas primarias privadas y públicas - Image 2
1 / 2

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires ha introducido un nuevo sistema de calificación en las escuelas primarias, tanto públicas como privadas, que busca modernizar y centralizar la evaluación educativa. Este cambio, que afecta a estudiantes de primero a séptimo grado, incluye la implementación de una "escala de progreso" que reemplaza las notas conceptuales tradicionales. La nueva escala clasifica el desempeño en cinco niveles: "destacado", "avanzado", "alcanzado", "en proceso" y "no alcanzó los objetivos". A partir de cuarto grado, estas categorías se combinan con calificaciones numéricas del 1 al 10.

La ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, explicó que el sistema anterior estaba desactualizado y desincronizado con las innovaciones tecnológicas actuales, como la digitalización de los libros matrices. "Con los cambios potenciamos la gestión pedagógica de las escuelas, centralizamos la normativa y la actualizamos según las necesidades actuales", afirmó.

El nuevo régimen académico también establece criterios específicos para la promoción y permanencia de los estudiantes. En primero y segundo grado, considerados una unidad pedagógica, no se prevé la repitencia. Sin embargo, en séptimo grado, los estudiantes deberán alcanzar al menos un nivel "alcanzado" (nota 6) para promover al nivel secundario. Además, los estudiantes con calificaciones de "no alcanzó los objetivos" en Lengua y Matemática deberán participar en instancias obligatorias de refuerzo pedagógico. Si no logran superar estas instancias, podrán pasar de grado bajo la modalidad de "promoción acompañada", que implica continuar reforzando los contenidos pendientes durante el año siguiente.

Los boletines, que se entregarán a las familias en mayo, incluirán indicadores de logro específicos por asignatura y grado, alineados con los objetivos del diseño curricular actualizado. Por ejemplo, en el área de Lengua, se evaluará si el estudiante "lee y escribe palabras con autonomía" o "escribe textos breves en colaboración con el docente y sus compañeros". Además, se recomienda a las escuelas elaborar informes valorativos de aprendizajes para compartir con las familias al final del segundo y cuarto bimestre, aunque no son obligatorios.

El diseño curricular actualizado también introduce cambios en las metodologías de enseñanza. En Lengua, se adopta un método estructurado para la alfabetización, mientras que en Matemática se prioriza el desarrollo del pensamiento matemático sobre la memorización de algoritmos. Estas modificaciones buscan promover experiencias formativas significativas y adaptadas al contexto actual.

Desde el Ministerio, se destacó que estas actualizaciones permitirán a las familias comprender mejor los criterios de evaluación y acompañar el aprendizaje de sus hijos. "Estas actualizaciones impactan en el boletín de calificaciones para que las familias conozcan con claridad los criterios de evaluación de cada asignatura y grado durante la trayectoria de sus hijos", señalaron.

El nuevo sistema de calificación representa un esfuerzo por modernizar y unificar las prácticas escolares en la Ciudad de Buenos Aires, adaptándolas a las necesidades educativas contemporáneas y fomentando un aprendizaje integral y significativo.

Fuentes

Lanacion

25 de abril de 2025

El Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires modificó el sistema de calificación en las escuelas primarias de gestión estatal y privada. El cambio afecta a todos los estudiantes de primero ...

Leer más

Infobae

25 de abril de 2025

25 Abr, 2025 Por Alfredo Dillon Las familias de los estudiantes que asisten a las escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires encontrarán cambios en los boletines del primer bimestre, que se e...

Leer más

Ambito

25 de abril de 2025

La iniciativa aplica tanto a establecimientos públicos como privados. Se actualizaron las escalas de calificación conceptual por otras de progreso. La Ciudad de Buenos Aires cambió el sistema de cali...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Grado de imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contextualización
Provisión de antecedentes y conexión con eventos relacionados.
Actualidad
Qué tan reciente y actualizada es la información presentada.