Caso $LIBRA: amplían la “class action” en EEUU y mencionan por primera vez a Karina Milei
🔎 Demanda colectiva en EE.UU. por el caso $LIBRA: acusan a Hayden Davis y mencionan a Karina y Javier Milei. Reclaman aplicar la Ley RICO por fraude y estafa. Se congelan fondos millonarios y crecen las sospechas de vínculos con el Gobierno argentino.



El caso de la criptomoneda $LIBRA ha escalado en los tribunales de Nueva York, donde abogados que representan a miles de inversores afectados han ampliado la demanda colectiva contra los principales responsables del colapso del activo digital. La presentación judicial, firmada por los letrados Max Burwick y Margaret Hoppin, solicita que Hayden Davis, Benjamin Chow y otros sean llevados a juicio oral bajo cargos de crimen organizado, estafa y enriquecimiento ilícito, en el marco de la Ley RICO estadounidense.
Aunque el presidente argentino Javier Milei no figura entre los demandados, su nombre aparece más de 50 veces en el expediente, señalado por su rol en la promoción pública de $LIBRA. Según los documentos, un posteo de Milei en la red social X el 14 de febrero habría impulsado a miles de inversores a comprar el token, lo que fue aprovechado por los acusados para extraer decenas de millones de dólares antes del desplome del valor de la criptomoneda. La demanda también menciona por primera vez a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, como la persona que autorizó el ingreso de Davis a la Casa Rosada, lo que refuerza las sospechas de vínculos con el entorno presidencial.
Los abogados de los inversores sostienen que la promoción de Milei fue "altamente engañosa" y "estratégicamente programada" para dar legitimidad al proyecto, que en realidad carecía de respaldo y estructura para apoyar a emprendedores, como se había anunciado. La defensa de Davis admitió ante la justicia estadounidense que $LIBRA era una memecoin sin valor intrínseco ni garantías, contradiciendo la narrativa inicial.
En paralelo, la jueza federal Jennifer Rochon debe decidir en agosto si mantiene el congelamiento de más de 57 millones de dólares en billeteras virtuales vinculadas a los acusados y si reconoce la competencia de la corte para tramitar la demanda colectiva. Mientras tanto, en Argentina, la investigación judicial avanza lentamente y la oposición reclama reactivar las pesquisas y citar a funcionarios clave, entre ellos Javier y Karina Milei.
El caso $LIBRA ha dejado a más de 75.000 inversores con pérdidas estimadas en 280 millones de dólares y ha puesto bajo la lupa la relación entre el Gobierno argentino y los principales responsables del escándalo. El desenlace judicial en Estados Unidos podría tener repercusiones políticas y legales tanto en el país norteamericano como en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei habló de su "Triángulo de Hierro político" y afirmó: "En 2027 voy a ser reelecto"
1 de agosto de 2025

Donald Trump impuso aranceles de 10% para la Argentina
31 de julio de 2025
Aumento a estatales y docentes bonaerenses: la Provincia llamó a paritarias a los gremios
31 de julio de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.