Volver a noticias
1 de noviembre de 2025
Salud
Argentina

Protesta frente a Tribunales por la “inacción judicial cómplice de los femicidios”

🔴 Argentina: cada 34-36 horas ocurre un femicidio o transfemicidio. Organizaciones denuncian retroceso estatal y aumento de la crueldad. 211 casos en 2025, 142 niños sin madre. Reclaman emergencia en violencia de género. #NiUnaMenos

Protesta frente a Tribunales por la “inacción judicial cómplice de los femicidios” - Image 1
Protesta frente a Tribunales por la “inacción judicial cómplice de los femicidios” - Image 2
Protesta frente a Tribunales por la “inacción judicial cómplice de los femicidios” - Image 3
1 / 3

La violencia de género en Argentina ha alcanzado niveles críticos durante 2025, con un femicidio o transfemicidio cada 34 a 36 horas, según informes de los observatorios Mumalá y Ahora Que Sí Nos Ven. En lo que va del año, se han registrado entre 208 y 211 asesinatos de mujeres y personas trans por razones de género, dejando al menos 142 niños y adolescentes huérfanos de madre.

Los datos revelan que el 14% al 17% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor, pero solo el 28% de quienes denunciaron contaban con botón antipánico. El uso de armas de fuego en estos crímenes ha aumentado, en parte por la flexibilización de la tenencia y la eliminación de controles estatales, según advierten las organizaciones. Además, se observa un incremento en la crueldad y las formas de ocultamiento de los cuerpos, con casos de tortura previa al asesinato.

Las provincias más afectadas son Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Misiones, aunque los femicidios se distribuyen en todo el país. Entre los casos más resonantes se encuentran el triple femicidio narco de Florencio Varela y el doble asesinato en Córdoba, que generaron movilizaciones y protestas frente a tribunales por la supuesta inacción judicial.

Organizaciones feministas como Mumalá y Ahora Que Sí Nos Ven denuncian el retroceso de las políticas públicas y el corrimiento del Estado frente a las violencias de género. "Observamos con preocupación un salto cuantitativo y cualitativo en la violencia machista, en un contexto de retroceso de las políticas públicas y corrimiento del Estado", señalaron en sus comunicados. También critican los discursos misóginos impulsados por funcionarios y la falta de cumplimiento de leyes y tratados internacionales.

En respuesta, los colectivos exigen la declaración de emergencia en violencias de género y la restitución de programas de atención, sensibilización y acompañamiento integral. La urgencia de políticas integrales y la sensibilización social se vuelve central ante el impacto de estos crímenes, que continúan dejando huellas profundas en la sociedad argentina.

Fuentes

Rosario3

2 de noviembre de 2025

Más de Información General...

Leer más

Pagina12

2 de noviembre de 2025

EN VIVO El Observatorio de Mumalá "Mujeres, Disidencias, Derechos" registró 211 femicidios y transfemicidios en lo que va del 2025. La organización feminista determinó que sólo en octubre ocurrieron ...

Leer más

Cadena3

2 de noviembre de 2025

Sociedad Sociedad Informe alarmante sobre violencia de género El Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género. ...

Leer más

Lmdiario

2 de noviembre de 2025

El Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven presentó el informe que analiza datos desde el 1° de enero hasta el 30 de octubre de 2025. Del total de asesinatos, 174 fueron femicidios directos, 23 vinculados, ...

Leer más

Diariotortuga

2 de noviembre de 2025

El observatorio «Ahora Que Sí Nos Ven» dio a conocer que entre el 1° de enero y el 30 de octubres se cometieron 208 femicidios en el país: 174 femicidios directos, 23 femicidios vinculados, tres trave...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces.