Protesta frente a Tribunales por la “inacción judicial cómplice de los femicidios”
🔴 Argentina: cada 34-36 horas ocurre un femicidio o transfemicidio. Organizaciones denuncian retroceso estatal y aumento de la crueldad. 211 casos en 2025, 142 niños sin madre. Reclaman emergencia en violencia de género. #NiUnaMenos



La violencia de género en Argentina ha alcanzado niveles críticos durante 2025, con un femicidio o transfemicidio cada 34 a 36 horas, según informes de los observatorios Mumalá y Ahora Que Sí Nos Ven. En lo que va del año, se han registrado entre 208 y 211 asesinatos de mujeres y personas trans por razones de género, dejando al menos 142 niños y adolescentes huérfanos de madre.
Los datos revelan que el 14% al 17% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor, pero solo el 28% de quienes denunciaron contaban con botón antipánico. El uso de armas de fuego en estos crímenes ha aumentado, en parte por la flexibilización de la tenencia y la eliminación de controles estatales, según advierten las organizaciones. Además, se observa un incremento en la crueldad y las formas de ocultamiento de los cuerpos, con casos de tortura previa al asesinato.
Las provincias más afectadas son Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Misiones, aunque los femicidios se distribuyen en todo el país. Entre los casos más resonantes se encuentran el triple femicidio narco de Florencio Varela y el doble asesinato en Córdoba, que generaron movilizaciones y protestas frente a tribunales por la supuesta inacción judicial.
Organizaciones feministas como Mumalá y Ahora Que Sí Nos Ven denuncian el retroceso de las políticas públicas y el corrimiento del Estado frente a las violencias de género. "Observamos con preocupación un salto cuantitativo y cualitativo en la violencia machista, en un contexto de retroceso de las políticas públicas y corrimiento del Estado", señalaron en sus comunicados. También critican los discursos misóginos impulsados por funcionarios y la falta de cumplimiento de leyes y tratados internacionales.
En respuesta, los colectivos exigen la declaración de emergencia en violencias de género y la restitución de programas de atención, sensibilización y acompañamiento integral. La urgencia de políticas integrales y la sensibilización social se vuelve central ante el impacto de estos crímenes, que continúan dejando huellas profundas en la sociedad argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Alerta por intensas lluvias, viento y tormentas eléctricas con granizo: qué zonas afectará
5 de noviembre de 2025

Cambió el pronóstico y las lluvias vuelven más rápido de lo esperado a Buenos Aires: cuándo se va el mal clima
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.