Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid: "Un cuchillo atravesado en la garganta"
🔬 Crece la variante "Frankenstein" de Covid en Argentina: afonía y ronquera son síntomas clave. Baja vacunación y diagnóstico clínico predominan. Vacunas Covid y antigripal se aplicarán juntas a grupos de riesgo. #Salud #Covid19



La variante "Frankenstein" del Covid-19, identificada como XFG/XFC y perteneciente al linaje Ómicron, se ha convertido en la cepa predominante en Argentina y el mundo, según reportes de la Organización Mundial de la Salud. Esta mutación, resultado de la recombinación de dos subvariantes, se caracteriza principalmente por síntomas de afonía y ronquera, lo que la distingue de otras variantes previas. En Argentina, los primeros casos fueron confirmados en Córdoba, aunque el Ministerio de Salud no ha publicado nuevos relevamientos genómicos que permitan conocer la progresión de la variante en el país.
La identificación de la "Frankenstein" se realiza mayormente por observación clínica, dado el descenso de los testeos masivos. Los especialistas señalan que la disfonía y el dolor de garganta intenso, descrito como "un cuchillo atravesado", son síntomas clave para el diagnóstico. Además, se reportan pérdida de olfato, vómitos, náuseas y dolores corporales, aunque la mayoría de los casos no reviste gravedad. "Esto no te mata porque ya tenemos inmunidad por Ómicron, aunque se trate de dos subvariantes juntas", explicó la otorrinolaringóloga Stella Maris Cuevas.
La cobertura de vacunación contra el Covid-19 en Argentina es extremadamente baja: en 2025, más del 99% de la población no recibió ninguna dosis, según datos oficiales. Solo el 0,65% de los mayores de seis meses completó la vacunación indicada. Ante este panorama, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el Gobierno acordaron unificar los criterios de aplicación de la vacuna Covid y la antigripal, con el objetivo de administrarlas simultáneamente a grupos de riesgo, como niños pequeños, adultos mayores, personal de salud, gestantes y personas con comorbilidades.
A nivel internacional, la variante XFG/XFC ha sido reportada en 38 países y muestra una rápida expansión, aunque los expertos coinciden en que el riesgo para la salud pública sigue siendo bajo. "La vacunación sigue siendo importante en los refuerzos, fundamentalmente primero en la población de muy alto riesgo", sostuvo el infectólogo Pablo Bonvehí. El Ministerio de Salud recomienda refuerzos periódicos para los grupos más vulnerables y recuerda que la vacuna Covid puede aplicarse junto con las del Calendario Nacional.
La situación epidemiológica actual refleja la necesidad de mantener la vigilancia clínica y reforzar la inmunización en los sectores más expuestos, en un contexto de baja cobertura y escasa información genómica sobre la evolución de la variante en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un hombre murió electrocutado en Córdoba: realizaba una conexión y recibió una descarga letal
19 de noviembre de 2025
Alerta por vientos con ráfagas de hasta 75 km/h en Punilla
19 de noviembre de 2025

La travesura de un compañerito, la principal hipótesis del incidente que terminó con un alumna internada
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.