Volver a noticias
27 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

Las universidades prenden la llama de la lucha

- Miles marcharon con antorchas en todo el país por la Ley de Financiamiento Universitario - Docentes y estudiantes reclaman salarios y presupuesto dignos - Paros, abrazos simbólicos y petitorios en Congreso y legislaturas #UniversidadPública 🇦🇷🔥

Las universidades prenden la llama de la lucha

Miles de docentes, estudiantes y trabajadores universitarios se movilizaron este jueves en distintas ciudades de Argentina para reclamar la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y exigir una mejora urgente en el presupuesto y los salarios del sector. La jornada, que incluyó marchas de antorchas, paros y abrazos simbólicos a hospitales universitarios, se replicó en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario, Bariloche y otras localidades, en el marco de un plan de lucha federal impulsado por gremios, rectorados y federaciones estudiantiles.

En la Ciudad de Buenos Aires, la movilización partió desde Plaza Houssay y culminó frente al Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación. Allí, referentes gremiales y estudiantiles denunciaron la grave crisis presupuestaria que atraviesan las universidades públicas, con una caída real del 33% en el financiamiento desde 2023 y una pérdida salarial que ronda el 40%. “No sabemos si con este presupuesto podemos llegar a fin de año con todas las actividades”, advirtió Carlos De Feo, secretario general de Conadu, mientras que otros dirigentes alertaron sobre la renuncia masiva de docentes y la paralización de proyectos científicos.

El reclamo central es la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que propone una asignación automática y progresiva de fondos hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031. El proyecto, presentado en mayo, será debatido en una sesión especial del Congreso el próximo 2 de julio. Mientras tanto, la campaña “Un millón de firmas por la universidad pública” busca sumar apoyo social y político a la iniciativa.

La protesta también incluyó un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas, dependiente de la UBA, donde autoridades médicas y universitarias advirtieron sobre la falta de actualización presupuestaria y la reducción de servicios. “Hace 12 meses que no hay actualización de los gastos de funcionamiento y ya tuvimos que disminuir la cantidad de cirugías programadas un 30%”, señaló el subdirector del hospital, Juan Carlos Rodríguez.

En Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo presentó un petitorio en la Legislatura provincial y realizó un abrazo simbólico, mientras que en otras provincias se replicaron actividades similares. Autoridades y legisladores provinciales destacaron el rol de la universidad pública en la movilidad social y el desarrollo científico del país.

El conflicto se enmarca en un contexto de ajuste presupuestario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que ya vetó una ley similar en 2024. La comunidad universitaria anticipa nuevas movilizaciones si no hay avances en el Congreso y advierte que la continuidad de las actividades académicas y científicas está en riesgo si no se garantiza el financiamiento adecuado.

Fuentes

Pagina12

27 de junio de 2025

EN VIVO Nueve meses después, las luces de las velas iluminaron el frente del Palacio Pizzurno. Al igual que en octubre del 2024, la comunidad universitaria se movilizó desde la Plaza Houssay hasta la...

Leer más

Radio

27 de junio de 2025

Así lo consideró Carlos De Feo, titular de CONADU, quien agregó que las universidades nacionales siguen siendo valoradas por la sociedad. En diálogo con Radio Universidad, dijo que actualmente la sit...

Leer más

Infobae

27 de junio de 2025

27 Jun, 2025 Por Newsroom Infobae Buenos Aires, 26 jun (EFE).- Miles de docentes y estudiantes, entre otros manifestantes, marcharon este jueves hacia la sede de la Secretaría de Educación y prendi...

Leer más

Ambito

27 de junio de 2025

El reclamo por el presupuesto universitario se mantiene vigente ante una situación de crisis salarial de docentes y nodocentes. Desde el rectorado de la UBA sostuvieron que "a los hospitales universi...

Leer más

Uncuyo

27 de junio de 2025

Abrazo simbólico en la UNCUYO: el vicerrector Gabriel Fidel encabezó las acciones de visibilización por la ley de financiamiento. La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) se sumó a la jornada naciona...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto y sus causas.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.