Escapadas más austeras: en los dos fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones
• Más de 2,1 millones de turistas viajaron en los feriados de junio en Argentina 🇦🇷 • El gasto total fue de $412.372 millones, un 27-38% menos que en 2024 • Estadías más cortas y turismo más austero marcan la tendencia

Más de 2,1 millones de turistas se movilizaron por Argentina durante los dos fines de semana largos de junio, correspondientes a los feriados por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y el Día de la Bandera. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el gasto total alcanzó los $412.372 millones, aunque esto representó una caída significativa respecto al año anterior, tanto en cantidad de viajeros como en el nivel de gasto.
El informe de CAME detalla que 721 mil personas viajaron durante el feriado de Güemes y 1,4 millones lo hicieron por el Día de la Bandera, sumando un total de 2.162.750 turistas. Sin embargo, la cifra es un 16,6% menor a la registrada en 2024, cuando los feriados se extendieron por siete días y movilizaron a 2,59 millones de personas. El gasto, medido a precios constantes, cayó entre un 27,9% y un 37,8% según distintas fuentes, reflejando el impacto de la crisis económica en los hábitos de consumo.
La estadía promedio también se redujo, pasando de 2,9 noches en 2024 a 2,2 noches este año. “Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía”, señaló CAME. A pesar de la merma, el turismo de cercanía y los eventos masivos permitieron picos de ocupación en algunas ciudades, mientras que otras, como Mendoza, registraron baja afluencia y actividad comercial limitada.
Durante los cinco fines de semana largos celebrados en lo que va del año, se contabilizaron 8,8 millones de turistas y un impacto económico estimado de $2,1 billones. CAME destacó que “el impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales”, beneficiando a miles de pequeñas y medianas empresas.
El turismo interno sigue mostrando una fuerte adhesión como opción de descanso y recreación, consolidando a los fines de semana largos como una herramienta clave para sostener el movimiento turístico durante la temporada baja. Además, el turismo argentino en Brasil creció un 96,8% en los primeros cinco meses de 2025, consolidando a Argentina como principal emisor de visitantes hacia ese país. Las provincias argentinas, por su parte, desplegaron agendas culturales y gastronómicas para atraer visitantes, en un contexto de consumo más moderado y estadías más cortas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Nuevas normas de “slots” en aeropuertos: qué cambia para las aerolíneas y para los pasajeros
27 de agosto de 2025

"No parecía carne común": la macabra verdad detrás del producto que vendía un hombre en la calle
27 de agosto de 2025

Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones nacionales de octubre
27 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.