Volver a noticias
16 de julio de 2025
Salud
San Isidro

“Mucha atracción sexual”: grave denuncia por acoso y abuso de poder contra un juez de San Isidro

- Grave denuncia por acoso sexual y abuso de poder contra el juez García Maañón en San Isidro. - La denunciante, funcionaria judicial, detalla episodios intimidantes y uso de armas. - El caso genera fuerte repercusión en el ámbito judicial. #Justicia

“Mucha atracción sexual”: grave denuncia por acoso y abuso de poder contra un juez de San Isidro - Image 1
“Mucha atracción sexual”: grave denuncia por acoso y abuso de poder contra un juez de San Isidro - Image 2
“Mucha atracción sexual”: grave denuncia por acoso y abuso de poder contra un juez de San Isidro - Image 3
1 / 3

Una grave denuncia por acoso sexual, abuso de poder y hostigamiento laboral sacude al Poder Judicial bonaerense. Una auxiliar letrada con casi dos décadas de trayectoria presentó una extensa denuncia ante la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense contra el juez Ernesto García Maañón, presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro.

Según el escrito, la funcionaria relató una serie de episodios que incluyen mensajes personales y sexualizados, propuestas de encuentros fuera del ámbito laboral y situaciones intimidantes dentro del despacho del magistrado. Uno de los hechos más alarmantes ocurrió el 19 de junio, cuando García Maañón habría manipulado su arma reglamentaria frente a la denunciante, pasando el cañón cerca de su rostro. "Quedé como helada", describió la funcionaria, quien también detalló síntomas de ansiedad y miedo tras los episodios vividos.

La denuncia sostiene que, tras rechazar avances sentimentales, la denunciante fue marginada en su trabajo, se le asignaron tareas menores y se instaló un clima de desprecio hacia su persona. El detonante fue un mensaje institucional en el que el juez expresó no querer trabajar más con ella, lo que llevó a la funcionaria a reenviar un audio privado donde el magistrado admitía su "atracción sexual" y realizaba comentarios cosificadores.

García Maañón, de 76 años, es una figura de larga trayectoria en el Departamento Judicial de San Isidro, con antecedentes mediáticos por haber matado a dos asaltantes en 2023 en un hecho considerado legítima defensa. Además, es instructor de tiro, karateca y docente universitario, y ha intervenido en causas de alto perfil como la muerte de Diego Maradona y el caso Robledo Puch.

El magistrado no realizó declaraciones públicas sobre la denuncia. Mientras tanto, la presentación avanza en el ámbito disciplinario de la Suprema Corte bonaerense, reavivando el debate sobre el abuso de poder y la protección de las víctimas dentro del sistema judicial argentino. La denunciante, actualmente con licencia psiquiátrica, solicitó garantías para su integridad y un cambio de dependencia laboral.

Fuentes

Infobae

16 de julio de 2025

17 Jul, 2025 Una auxiliar letrada con casi dos décadas en el Poder Judicial bonaerense presentó una extensa y detallada denuncia ante la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Enrique García Maañón, el presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro denunciado por una funcionaria que trabajaba bajo sus órdenes por situaciones de acoso sexual y lab...

Leer más

Lagaceta

17 de julio de 2025

La Justicia de Buenos Aires vuelve a estar en el ojo de la tormenta tras la grave denuncia por acoso sexual y laboral contra Enrique García Maañón, presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en ...

Leer más

Losandes

17 de julio de 2025

Una auxiliar letrada hizo la presentación contra el juez de San Isidro, Ernesto García Maañón. El magistrado había sido noticia hace dos años cuando mató a dos delincuentes, en legítima defensa. Grav...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus antecedentes.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes sobre el juez y el entorno judicial.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista o reacciones de los involucrados.