El peronismo irá unificado a las elecciones de octubre en 18 provincias, pero en seis jugará dividido
• El peronismo irá dividido en 6 provincias y unificado en 18 para las elecciones legislativas del 26/10. • Grabois y Patria Grande no integran Fuerza Patria, generando tensión en Buenos Aires y CABA. • Se prevé pérdida de bancas y negociaciones intensas.


El peronismo argentino se prepara para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre con una estrategia marcada por la unidad en la mayoría de las provincias y divisiones significativas en otras. Según el cierre de alianzas realizado entre el 7 y 8 de agosto, el Partido Justicialista (PJ) logró conformar frentes únicos en 18 jurisdicciones, mientras que en seis provincias —Salta, Misiones, Chubut, Tierra del Fuego, Córdoba y Jujuy— las fracturas internas impidieron la unidad total.
La marca "Fuerza Patria" será utilizada como sello electoral en 14 provincias, reflejando el intento de consolidar una identidad nacional, aunque en otras jurisdicciones se optó por nombres y alianzas locales, evidenciando la autonomía de los liderazgos provinciales. En Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ausencia de Juan Grabois y su partido Patria Grande en la alianza principal generó incertidumbre sobre la capacidad de mantener la unidad electoral. Grabois, en desacuerdo con la conformación de las listas y la posible candidatura de Sergio Massa, mantiene abierta la posibilidad de competir por fuera, lo que podría fragmentar el voto peronista.
Las negociaciones para evitar rupturas fueron intensas y contaron con la intervención directa de Cristina Kirchner, quien buscó cerrar grietas internas, aunque los resultados fueron dispares. En provincias como Salta y Tierra del Fuego, las internas y las intervenciones partidarias derivaron en la formación de frentes separados, mientras que en Córdoba el peronismo se presenta dividido entre el cordobesismo y sectores kirchneristas.
El panorama legislativo para el peronismo es desafiante. Se prevé la pérdida de al menos cinco senadores, lo que dificultaría la obtención de quórum en la Cámara Alta y reduciría la capacidad de influencia del bloque. La fragmentación responde tanto a diferencias ideológicas como a estrategias provinciales frente al avance de La Libertad Avanza y alianzas opositoras. Los gobernadores y referentes locales priorizan sellos provinciales y estrategias propias, buscando contener la mayor cantidad de expresiones dentro del peronismo.
En este contexto, el peronismo enfrenta una crisis de representación y el desafío de reconstruir su proyecto nacional. Las elecciones de octubre serán un termómetro para medir la fortaleza de la fuerza política y su capacidad de adaptación ante un escenario político cada vez más competitivo y fragmentado.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Con diferencias, Provincias Unidas se consolida como fuerza de centro y tendrá candidatos en PBA y CABA
8 de agosto de 2025

Karina Milei y Mauricio Macri se reunieron para sellar la alianza: hubo elogios mutuos y definiciones sobre el alcance del acuerdo
7 de agosto de 2025

Karina Milei y Mauricio Macri se reunieron y sellaron el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en CABA
7 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.