Volver a noticias
31 de octubre de 2025
Salud
Argentina

El Gobierno aumentó el presupuesto destinado a hospitales nacionales y al personal de salud

• Gobierno aumenta presupuesto para hospitales nacionales y personal de salud 🏥 • Refuerzo enfocado en pediatría y residencias médicas • Ejecución de la ley de emergencia pediátrica sigue suspendida hasta definir financiamiento

El Gobierno aumentó el presupuesto destinado a hospitales nacionales y al personal de salud - Image 1
El Gobierno aumentó el presupuesto destinado a hospitales nacionales y al personal de salud - Image 2
El Gobierno aumentó el presupuesto destinado a hospitales nacionales y al personal de salud - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional dispuso un incremento en el presupuesto asignado a hospitales y personal de salud, con especial énfasis en el sector pediátrico, tras la promulgación de la Ley 27.796 que declara la emergencia sanitaria en salud pediátrica y residencias médicas. La medida fue oficializada mediante la Decisión Administrativa 29/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

El refuerzo presupuestario implica la reasignación de $35.832 millones provenientes de una reducción de créditos asignados a Obligaciones del Tesoro. De este monto, $20.180 millones se destinarán al Hospital Garrahan, mientras que más de $3.380 millones serán distribuidos entre otros hospitales de alta complejidad, como El Cruce, SAMIC El Calafate, Cuenca Alta Néstor Kirchner, Dr. René Favaloro y Presidente Néstor Kirchner. Además, se asignarán $5.110 millones al programa de formación de recursos humanos sanitarios y asistenciales, y $7.160 millones a organismos descentralizados, incluyendo hospitales especializados en salud mental y rehabilitación.

A pesar de la promulgación de la ley de emergencia pediátrica, su ejecución permanece suspendida. El Poder Ejecutivo condicionó la aplicación de la normativa a la determinación de las fuentes de financiamiento por parte del Congreso, argumentando que el costo fiscal estimado supera ampliamente la capacidad presupuestaria actual del Ministerio de Salud. "El Poder Ejecutivo Nacional tiene la voluntad de atender, dentro de las disponibilidades presupuestarias actuales, las necesidades tenidas en cuenta por el Congreso al sancionar la referida ley", señaló el Gobierno en el documento oficial.

La ley establece la asignación prioritaria e inmediata de recursos para insumos críticos, infraestructura, medicamentos, vacunas y personal esencial, así como la recomposición salarial del personal de salud. También prevé la exención del impuesto a las ganancias para el personal que realice actividades críticas. Sin embargo, las autoridades advierten que una reasignación mayor podría afectar otros programas sanitarios, como los subsidios para medicamentos y la prevención de VIH-Sida.

El contexto de emergencia sanitaria en el sistema público nacional se mantiene por el término de un año, mientras el Gobierno y el Congreso buscan alternativas para garantizar el acceso efectivo y de calidad a los servicios de salud pediátrica. La situación refleja la complejidad de equilibrar las necesidades del sector con las restricciones fiscales vigentes, en un escenario donde la salud infantil y la formación médica continúan siendo prioridades.

Fuentes

Clarin

9 de diciembre de 2025

El Gobierno realizó una modificación en el Presupuesto de este año para poder aumentar los recursos asignados al Ministerio de Salud, con el fin de reforzar el funcionamiento de hospitales nacionales ...

Leer más

Infobae

31 de octubre de 2025

31 Oct, 2025 El Gobierno nacional dispuso un incremento en el presupuesto asignado a hospitales y centros de salud de alta complejidad, enfocado principalmente en establecimientos pediátricos, a pesa...

Leer más

Cronista

31 de octubre de 2025

D�as despu�s de haber promulgado la norma que declara la emergencia pedi�trica, el Gobierno nacional increment� el presupuesto destinado a hospitales nacionales y al personal de salud de esa �rea. Lo...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Diez días después de la promulgación de la ley de emergencia pediátrica tras la aprobación en ambas cámaras, sobre la cual se condicionó su aplicación, el Gobierno aumentó el presupuesto destinado a h...

Leer más

Perfil

30 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores involucrados.