Volver a noticias
6 de agosto de 2025
Politica
Rosario

Privatización: un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

• Las principales agroexportadoras y mineras buscan operar el Belgrano Cargas 🚂 • El Gobierno avanza con la privatización y licitación para fin de año • Se esperan inversiones millonarias y mejoras logísticas clave #Argentina #Economía

Privatización: un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país - Image 1
Privatización: un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país - Image 2
Privatización: un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país - Image 3
1 / 3

La privatización del ferrocarril Belgrano Cargas avanza con el interés de los principales grupos agroexportadores y mineros del país, en un proceso que busca transformar la logística de transporte de cargas en Argentina. El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, impulsa la desintegración de la empresa estatal en contratos separados para vías, material rodante, talleres y locomotoras, con el objetivo de incentivar la competencia y reducir los costos logísticos que afectan tanto al sector agropecuario como al minero.

En una reunión celebrada en la Bolsa de Comercio de Rosario, representantes de Bunge, Cargill, ACA, Aceitera General Deheza y Louis Dreyfus delinearon una propuesta conjunta para participar en la futura licitación de la concesión del Belgrano Cargas. Se espera que la multinacional china COFCO también se sume al consorcio. "La idea es poder operar uno de los tres ramales que tiene el Belgrano Cargas, que es el del norte argentino. Estamos en una etapa de estudio y a la espera de que el Gobierno confeccione los pliegos, que sería para antes de fin de año", señaló una fuente empresarial.

El proceso de privatización, habilitado por la Ley de Bases y el decreto 67/2025, contempla la venta del material rodante, la concesión de las vías y talleres, y la posterior disolución de la sociedad estatal. El Ministerio de Economía inició formalmente el proceso, que tendrá un plazo máximo de doce meses. El sistema de "acceso abierto" permitirá que cualquier operador utilice las vías pagando un peaje, a diferencia del esquema actual de concesionario único.

El sector minero también muestra fuerte interés, con empresas como Rio Tinto y Vicuña participando en reuniones para conocer los detalles de la licitación. Se estima que la inversión necesaria para modernizar el Belgrano Cargas ronda los USD 200 millones, mientras que el San Martín requeriría unos USD 800 millones. "El sistema necesitará al menos tres años para estar en un nivel de operación muy elevado que va a poder dar servicio a todos los proyectos mineros", afirmó Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos Cargas.

Uno de los principales desafíos es la finalización de la obra del circunvalar ferroviario de Santa Fe, considerada clave para mejorar la eficiencia logística. Las empresas agroexportadoras y mineras coinciden en que la modernización del sistema ferroviario es fundamental para la competitividad de la producción argentina, especialmente en las zonas alejadas de los puertos. El proceso de licitación se prevé para fin de año, con la expectativa de que la privatización impulse el desarrollo productivo y logístico en el país.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

ROSARIO.- Un grupo de agroexportadoras avanza en la presentación de una oferta para quedarse con la concesión de una parte del ferrocarril Belgrano Cargas, que es clave para la logística de la producc...

Leer más

Infobae

6 de agosto de 2025

7 Ago, 2025 Por Agustín Maza Al menos cinco de las principales cerealeras que operan en la Argentina trabajan para presentar una propuesta conjunta en el marco de la privatización de la concesión d...

Leer más

Cronista

7 de agosto de 2025

Los gigantes mineros la quieren, pero tambi�n empiezan a convencer a otras compa��as para que se queden con una concesi�n que se convertir� en un negocio que no puede fallar. El Belgrano Cargas es hoy...

Leer más

Rafaelanoticias

7 de agosto de 2025

El sector agroexportador avanza con una estrategia clara: invertir en infraestructura para optimizar tiempos y costos logísticos. En ese marco, cinco de las principales compañías del rubro —Cargill, B...

Leer más

Diariohoy

8 de junio de 2025

T: 9º H: 83% 9º 83% Desde el Ejecutivo creen que la minería puede atraer inversores por la conexión con puertos clave. El Gobierno nacional acelera el proceso de privatización de Belgrano Cargas ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso de privatización y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes y conexión con procesos previos.
Perspectivas y voces incluidas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista presentados en la cobertura.