Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
• Se espera la tormenta de Santa Rosa entre el 25/8 y el 4/9 🌧️ • Fenómeno ligado a tradición y ciencia • 57% de años hubo tormentas en Buenos Aires • El SMN monitorea condiciones • Impacto en centro y noreste argentino



La tormenta de Santa Rosa, uno de los fenómenos meteorológicos más esperados en Argentina, podría presentarse entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre de 2025, según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Aunque la fecha exacta no puede ser determinada por los modelos actuales, la probabilidad de lluvias y tormentas intensas aumenta en el centro y noreste del país durante este período, especialmente en ciudades como Buenos Aires y La Plata.
El origen de la tormenta de Santa Rosa se vincula tanto a la tradición religiosa como a explicaciones científicas. La leyenda remonta al año 1615, cuando Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima, habría intercedido mediante la oración para proteger a Lima de un ataque pirata. Una tormenta inesperada dispersó a los invasores, y desde entonces, cualquier tormenta cercana al 30 de agosto se asocia a la santa en Sudamérica.
Sin embargo, los especialistas aclaran que el fenómeno tiene una base científica. "Desde mediados y finales de agosto, la atmósfera es sometida a cambios en su circulación debido a la proximidad de la primavera", explicó José Luis Stella, climatólogo del SMN. Esta transición favorece la presencia de aire cálido y húmedo, que al encontrarse con frentes fríos genera condiciones ideales para el desarrollo de tormentas.
El Observatorio Central Buenos Aires (OCBA) analizó datos desde 1906 hasta 2023 y encontró que en el 57% de los años se registraron tormentas en Buenos Aires durante el período de Santa Rosa, aunque no siempre con lluvias intensas. En 2024, la tormenta coincidió con la efeméride religiosa y dejó 118 milímetros de lluvia en Buenos Aires y La Plata, afectando a gran parte del centro del país.
El fenómeno es menos frecuente en la Patagonia y el noroeste argentino, donde predominan otras condiciones climáticas. Más allá del mito, la tormenta de Santa Rosa se ha instalado en el calendario popular argentino y sudamericano, marcando la transición entre el invierno y la primavera y generando expectativas cada año entre la población.
Los expertos insisten en que la ocurrencia de la tormenta responde a factores meteorológicos y no a milagros, aunque la tradición y la cultura continúan asociando el evento a Santa Rosa de Lima. La próxima tormenta, de producirse, será seguida de cerca por los servicios meteorológicos y la ciudadanía, atentos a su impacto y desarrollo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tragedia en la Ruta 22: qué pasó con el único sobreviviente de la familia que murió en el brutal choque
22 de noviembre de 2025

“Así los quería encontrar”: acusaron a un hombre de clavarle un cuchillo en el pecho a un amigo de su exnovia
22 de noviembre de 2025

Neuquén: le diagnosticaron una contractura por un dolor de cabeza y murió por un ACV
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.