Volver a noticias
15 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Vialidad: pese a la "ventana" que abrió el Procurador, la Corte ratificaría la condena a Cristina Kirchner y lo haría rápido

🔍 La Corte Suprema decidirá si amplía la condena a Cristina Kirchner de 6 a 12 años por asociación ilícita. El Procurador Casal respalda el pedido. ¿Impacto político y judicial? En juego la percepción de justicia en Argentina. 🇦🇷 #CausaVialidad #Justicia

Vialidad: pese a la "ventana" que abrió el Procurador, la Corte ratificaría la condena a Cristina Kirchner y lo haría rápido - Image 1
Vialidad: pese a la "ventana" que abrió el Procurador, la Corte ratificaría la condena a Cristina Kirchner y lo haría rápido - Image 2
Vialidad: pese a la "ventana" que abrió el Procurador, la Corte ratificaría la condena a Cristina Kirchner y lo haría rápido - Image 3
1 / 3

La causa Vialidad, que involucra a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ha alcanzado un punto crítico tras el dictamen del Procurador General interino, Eduardo Casal. En su presentación ante la Corte Suprema, Casal solicitó que se amplíe la condena de Kirchner de 6 a 12 años de prisión, incluyendo el delito de asociación ilícita, además de la administración fraudulenta por la que ya fue condenada. Este pedido también incluye un aumento en el monto del decomiso relacionado con el caso.

El dictamen de Casal respalda el recurso extraordinario presentado por el fiscal Mario Villar, quien argumentó que la Cámara de Casación no evaluó adecuadamente las pruebas y que su fallo fue "arbitrario". Según Casal, la figura de asociación ilícita es aplicable debido a la supuesta existencia de una organización destinada a cometer múltiples delitos, lo que justificaría una pena más severa. Además, cuestionó la exclusión de testimonios clave y la interpretación de los jueces sobre el delito continuado.

La causa Vialidad investiga irregularidades en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. En 2022, el Tribunal Oral Federal Nº 2 condenó a Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, sentencia que fue confirmada en 2024 por la Cámara de Casación. Sin embargo, la fiscalía busca que se incluya el delito de asociación ilícita, lo que duplicaría la condena.

El impacto político de esta decisión es significativo. Si la Corte Suprema confirma la condena, Kirchner podría enfrentar prisión domiciliaria debido a su edad, aunque también podría postularse a un cargo público para obtener fueros. La decisión de la Corte, que no tiene plazos establecidos, será crucial no solo para el futuro político de Kirchner, sino también para la percepción pública de la justicia en Argentina.

El caso también incluye a otros implicados, como el empresario Lázaro Báez y el ex ministro Julio De Vido, cuyas condenas y decomisos podrían ser revisados. Mientras tanto, el debate sobre la figura de asociación ilícita y su aplicación en este caso continúa polarizando a la sociedad argentina.

Fuentes

Clarin

24 de abril de 2025

Existen una serie de indicios y antecedentes que muestran que la Corte Suprema de Justicia dejaría firme la condena a Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargo...

Leer más

Infobae

15 de mayo de 2025

15 May, 2025 Por Tomás Martino El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dictaminó este jueves que corresponde admitir el recurso extraordinario presentado por el fiscal general M...

Leer más

Pagina12

16 de mayo de 2025

EN VIVO La caída de Ficha Limpia clausuró la posibilidad de proscribir a Cristina Kirchner por vía de una ley y quienes pretenden sacar a la expresidenta de la cancha ponen ahora todas sus fichas en ...

Leer más

Palabrasdelderecho

16 de mayo de 2025

El funcionario interino insistió con la figura de asociación ilícita y solicitó una ampliación del decomiso contra la ex presidenta. Ahora, la causa quedó en condiciones de ser resuelta por la Corte S...

Leer más

Ambito

16 de mayo de 2025

En sintonía con la acusación, respaldó el pedido de pena también bajo el delito de asociación ilícita contra la expresidenta y cuestionó el fallo de la Cámara de Casación. La Procuración General emit...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.