Premian a dos jóvenes argentinos que crearon una app que podría revolucionar la neurocirugía
🔬 Jóvenes argentinos crean Navian, app que usa IA y realidad aumentada para revolucionar la neurocirugía. Validada en FLENI, reduce costos y mejora precisión. Premios internacionales y objetivo: democratizar tecnología médica en hospitales 🇦🇷.



Jóvenes bioingenieros argentinos han desarrollado una herramienta que podría transformar la neurocirugía en el país y la región. Navian, creada por Lucciano Mannelli y Tiago Sarthou en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), integra inteligencia artificial y realidad aumentada para asistir a los neurocirujanos durante operaciones cerebrales complejas. El sistema permite reconstruir en tres dimensiones tumores y estructuras críticas del cerebro a partir de imágenes de resonancia magnética, proyectando esta información directamente sobre el paciente mediante dispositivos móviles o cascos de realidad aumentada.
El proyecto surgió como una tesis de grado y rápidamente evolucionó hacia una startup con impacto real. "No quisimos quedarnos en una idea abstracta, así que salimos a hablar con cirujanos de hospitales públicos y privados", relató Mannelli. Los jóvenes detectaron que la falta de sistemas de navegación quirúrgica, cuyo costo supera el millón de dólares, limita el acceso a tecnología de precisión en la mayoría de los hospitales argentinos y latinoamericanos. Esta carencia afecta la seguridad, rapidez y calidad de las intervenciones.
Navian automatiza el flujo convencional de la cirugía, desde la obtención de imágenes preoperatorias hasta la localización precisa de la lesión durante la operación. "El cirujano solo necesita colocarse los cascos o usar su celular para empezar a operar. Así puede ver toda la información directamente sobre el paciente, sin mirar pantallas externas", explicó Sarthou. El sistema reduce el tiempo de preparación, los recursos físicos en el quirófano y los costos asociados, mejorando la atención al paciente.
Actualmente, Navian se encuentra en fase de validación clínica en el hospital FLENI, donde ya se realizaron 20 casos exitosos bajo la supervisión del jefe de Neurocirugía, Andrés Cervio. El desarrollo ha sido reconocido por instituciones nacionales e internacionales, incluyendo el American College of Surgeons, la Academia Nacional de Medicina y el concurso INVAP, donde obtuvo el primer premio en la categoría de tesis de grado.
Los creadores de Navian trabajan en expandir la plataforma a otras áreas quirúrgicas y buscan inversión para escalar la producción y comercialización. "Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la tecnología médica avanzada. Si logramos que un cirujano en cualquier hospital del país pueda operar con la misma precisión que uno en un centro de élite, habremos cumplido nuestra meta", concluyó Mannelli. El avance representa un paso significativo hacia la equidad en el acceso a la salud y la innovación tecnológica en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Alerta por intensas lluvias, viento y tormentas eléctricas con granizo: qué zonas afectará
5 de noviembre de 2025

Cambió el pronóstico y las lluvias vuelven más rápido de lo esperado a Buenos Aires: cuándo se va el mal clima
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.