Volver a noticias
1 de octubre de 2025
Salud
Florencio Varela

Jefas y doñas, sobre todo fungibles: el rol de las mujeres en el narco crimen de Rosario

🔴 Triple femicidio en Florencio Varela: Brenda, Morena y Lara fueron asesinadas brutalmente en un contexto de narcocriminalidad y exclusión social. El caso expone la vulnerabilidad de mujeres jóvenes y la falta de políticas de protección. #Justicia

Jefas y doñas, sobre todo fungibles: el rol de las mujeres en el narco crimen de Rosario - Image 1
Jefas y doñas, sobre todo fungibles: el rol de las mujeres en el narco crimen de Rosario - Image 2
Jefas y doñas, sobre todo fungibles: el rol de las mujeres en el narco crimen de Rosario - Image 3
1 / 3

El asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela ha generado una profunda conmoción en la sociedad argentina. Las jóvenes, de 20 y 15 años, fueron halladas sin vida tras haber sido torturadas, en un hecho que la Justicia vincula al narcotráfico y que fue transmitido en vivo como advertencia dentro de una organización criminal. La brutalidad del caso y la exposición mediática de la agonía de las víctimas han puesto en el centro del debate la vulnerabilidad de las mujeres jóvenes en contextos de pobreza y criminalidad.

Según fuentes judiciales y organizaciones sociales, el triple femicidio fue ordenado como un acto de "disciplinamiento" para integrantes de la banda narco, evidenciando la facilidad con la que las mujeres, especialmente las más pobres, son utilizadas y descartadas en estas estructuras. El caso se inscribe en una tendencia creciente: en 2025, se registraron 200 femicidios en Argentina, con Santa Fe y Buenos Aires como las provincias más afectadas. En Rosario, más del 40% de los femicidios ocurrieron en contextos criminales, superando los casos de violencia íntima.

La reacción social no se hizo esperar. Vecinos y familiares de las víctimas organizaron marchas y manifestaciones exigiendo justicia y denunciando la falta de respuestas estatales. "Lo que hayan hecho de su vida no justifica lo que les pasó", expresó una vecina, en respuesta a la estigmatización y condena social que sufrieron las jóvenes en redes y medios. Organizaciones feministas y de derechos humanos reclamaron políticas públicas urgentes para prevenir la violencia de género y proteger a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

El contexto socioeconómico agrava la problemática. La feminización de la pobreza, el desempleo juvenil y el desmantelamiento de programas sociales han dejado a muchas jóvenes sin alternativas, aumentando su exposición a la violencia y al crimen organizado. "El Estado debe garantizar que ninguna piba sea descartable", señalaron desde el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti, que registró un aumento de femicidios en contextos criminales en Rosario.

El caso de Florencio Varela no es un hecho aislado, sino parte de una problemática estructural que requiere respuestas integrales. La sociedad y las instituciones están interpeladas a repensar las políticas de seguridad, inclusión social y género para evitar que tragedias como esta se repitan.

Fuentes

Rosario3

2 de octubre de 2025

En un mercado de drogas ilegales manejado por varones, han surgido algunas “dueñas”, mujeres de extrema bravura que manejan el negocio en un territorio y disputan poder. Sin embargo, la mayoría de las...

Leer más

Pagina12

2 de octubre de 2025

EN VIVO El viernes, en una clase del Instituto de Formación Docente Vera Peñaloza, de la ciudad bonaerense de San Martín, una alumna contó que Brenda vendía ropa usada en la misma feria que ella en M...

Leer más

Pagina12

2 de octubre de 2025

EN VIVO Desde principio de año se registraron 27 femicidios, lesbicidios y transfemicidios en la provincia de Santa Fe, de los cuales el 33% se dio en un contexto íntimo y familiar. Del total provinc...

Leer más

Clarin

29 de septiembre de 2025

"Ellas iban a una fiesta sexual", "¿Dónde estaban sus madres?", "Bien atrevidas eran", "Tres viudas negras"; son algunos de los cientos de mensajes que se multiplicaron en redes sociales desde que se ...

Leer más

Tiempoar

10 de enero de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y causas del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y social
Considera la inclusión de antecedentes y factores sociales relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.