Hallaron fosa con al menos 20 cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera
- Hallan fosa común con al menos 20 cadáveres en Córdoba 🦴 - Restos serían de víctimas de epidemia de cólera del siglo XIX, no de la dictadura - El hallazgo revive la memoria histórica del barrio Campo de la Ribera


Una fosa común con al menos 20 cadáveres fue hallada durante trabajos de excavación en un predio del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba. El descubrimiento, realizado a escasa distancia del ex centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura militar, generó conmoción entre los vecinos y reavivó la memoria histórica de la zona.
Según las primeras pericias forenses, los restos no corresponderían a víctimas del terrorismo de Estado, sino a personas fallecidas durante una epidemia de cólera que azotó la región hacia fines del siglo XIX, especialmente durante el brote de 1886-1887. "Las primeras conclusiones apuntan a que los restos no pertenecen a víctimas de la dictadura, sino a remanentes de una epidemia sanitaria", señalaron fuentes forenses consultadas.
No es la primera vez que se producen hallazgos de este tipo en el área. Durante la urbanización del barrio en décadas pasadas, ya se habían encontrado restos similares asociados a la misma epidemia. En el siglo XIX, la zona albergó lazaretos y fosas comunes para víctimas de brotes de cólera, que provocaron miles de muertes en Córdoba y el país.
El Campo de la Ribera, además de su pasado sanitario, fue uno de los centros clandestinos de detención más emblemáticos de Córdoba, donde se ejerció la detención ilegal y la desaparición forzada de personas entre 1975 y 1978. Tras décadas de abandono, el lugar fue declarado Sitio de Memoria en 2007 y hoy funciona allí un espacio dedicado a preservar la historia de las víctimas del terrorismo de Estado.
La superposición de tragedias —una sanitaria del siglo XIX y otra política del siglo XX— convierte a este enclave en un símbolo de la memoria colectiva cordobesa. El hallazgo actual refuerza la necesidad de un examen profundo de las múltiples capas históricas del lugar y de la importancia de la investigación forense y la preservación de la memoria.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Encontraron al adolescente de 17 años que había desaparecido en Palermo
24 de noviembre de 2025

Avances en la salud de Catalina, la nena atropellada por un patrullero: ¿Qué dice el último parte médico?
24 de noviembre de 2025

Encontraron al adolescente de 17 años que había desaparecido el sábado en Recoleta
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.