Volver a noticias
6 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

La mitad de los ministros declaró más patrimonio en el exterior que adentro del país

• La mitad de los ministros de Milei declaró más patrimonio en el exterior que en Argentina 🇦🇷💸 • Werthein, Cúneo Libarona y Caputo lideran el ranking • El tema genera debate sobre transparencia y ética pública

La mitad de los ministros declaró más patrimonio en el exterior que adentro del país - Image 1
La mitad de los ministros declaró más patrimonio en el exterior que adentro del país - Image 2
La mitad de los ministros declaró más patrimonio en el exterior que adentro del país - Image 3
1 / 3

Las recientes declaraciones juradas patrimoniales presentadas por los ministros del gabinete de Javier Milei ante la Oficina Anticorrupción (OA) revelaron que la mitad de los funcionarios reportó tener más bienes en el exterior que en Argentina. Este fenómeno, aunque legal, ha generado debate sobre la transparencia y la confianza en la gestión pública.

El canciller Gerardo Werthein encabeza el ranking con un patrimonio de $92.056 millones, de los cuales el 65% está radicado fuera del país, principalmente en cuentas e inversiones en Europa y América. Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, declaró $18.089 millones, con el 80% de sus fondos distribuidos en depósitos bancarios en Suiza, Estados Unidos, Puerto Rico y Uruguay. Luis Caputo, ministro de Economía, informó $11.851 millones, con el 65% en el exterior y un incremento patrimonial del 137% en el último año. Caputo justificó públicamente su decisión de mantener fondos fuera del país para evitar sospechas de uso de información privilegiada tras asumir el cargo.

Las declaraciones juradas incluyen inmuebles, vehículos y participaciones en empresas, tanto en Argentina como en el extranjero. Sin embargo, el valor fiscal utilizado para declarar los bienes suele ser inferior al valor de mercado, lo que puede distorsionar la percepción del patrimonio real de los funcionarios. El crecimiento patrimonial registrado se atribuye principalmente a la revalorización de activos y no a nuevas adquisiciones.

Otros ministros, como Patricia Bullrich (Seguridad) y Mario Lugones (Salud), declararon la mayor parte de su patrimonio en el país, mostrando una composición diferente respecto a sus pares. El gabinete en su conjunto suma más de $125.000 millones en patrimonio, con Werthein concentrando el 73% del total.

La Ley 26.857 regula la presentación de estas declaraciones, equiparando la información con la que se presenta ante la AFIP. El debate sobre la ética y el impacto económico de tener fondos fuera del país se intensifica en un contexto de crisis económica y desconfianza institucional. Fuentes oficiales consultadas evitaron hacer comentarios sobre la composición patrimonial de los ministros, mientras que la opinión pública y analistas discuten las implicancias de estos datos para la transparencia y la gestión estatal.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Oficina Anticorrupción (OA) terminó de recibir las declaraciones juradas de los ministros y de otros funcionarios, salvo la de Sergio Neiffert, el jefe de la SIDE. La mitad de los ocho ministros de...

Leer más

Lapoliticaonline

7 de agosto de 2025

El ministro de Economía presentó su declaración jurada al filo del vencimiento. Luis "Toto" Caputo declaró ante la Oficina Anticorrupción un patrimonio de 11.851 millones de pesos. Lo llamativo: casi ...

Leer más

Chequeado

8 de abril de 2025

El presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) y sus ministros presentaron sus declaraciones juradas correspondientes a 2024 ante la Oficina Anticorrupción (OA). Según los datos informados, el cancil...

Leer más

Tiempoar

8 de febrero de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Letrap

7 de agosto de 2025

El gabinete de Javier Milei. Javier Milei y su gabinete poseen, en conjunto, un patrimonio de $ 125.708.399.039. Sin embargo, el 73% de esa fortuna está en manos de una única persona: el canciller Ge...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el patrimonio y contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones.