Volver a noticias
7 de junio de 2025
Cultura
Junín

Murió Mamerto Menapace, el monje conocido por escribir relatos bíblicos en tono gauchesco

• Falleció Mamerto Menapace, monje benedictino y escritor, a los 83 años en Junín. • Referente espiritual y literario, unió fe y cultura gauchesca. • Su legado perdura en más de 40 libros y su labor pastoral. #Cultura #Argentina

Murió Mamerto Menapace, el monje conocido por escribir relatos bíblicos en tono gauchesco - Image 1
Murió Mamerto Menapace, el monje conocido por escribir relatos bíblicos en tono gauchesco - Image 2
Murió Mamerto Menapace, el monje conocido por escribir relatos bíblicos en tono gauchesco - Image 3
1 / 3

El monje benedictino Mamerto Menapace, reconocido por su labor espiritual y literaria, falleció este viernes a los 83 años en Junín, provincia de Buenos Aires. Menapace, nacido en Malabrigo, Santa Fe, en 1942, dedicó más de siete décadas de su vida al Monasterio Santa María de Los Toldos, donde será velado y sepultado según la tradición benedictina.

Menapace fue una figura central en la espiritualidad argentina, destacándose por su capacidad de transmitir valores cristianos a través de relatos bíblicos adaptados al lenguaje y la cultura gauchesca. Autor de más de cuarenta libros, discos y producciones audiovisuales, su obra alcanzó a miles de personas dentro y fuera de la Iglesia. Entre sus títulos más reconocidos se encuentran "Un Dios rico de tiempo", "Madera verde" y "Cuentos rodados". En 1994, recibió el Premio Konex por su contribución a la literatura juvenil.

A lo largo de su vida, Menapace combinó la vida monástica con una intensa labor pastoral, educativa y comunicacional. Fue abad del Monasterio Santa María de Los Toldos entre 1980 y 1992, y en 1995 fue elegido abad presidente de la Congregación Benedictina del Cono Sur, que agrupa monasterios de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. También participó en programas radiales y televisivos, donde su estilo cálido y sencillo lo hizo popular entre públicos diversos.

En sus últimos días, Menapace compartió un mensaje de gratitud y fe, reconociendo las dificultades de salud que enfrentaba y agradeciendo las muestras de afecto recibidas. "Dios te da, Dios te quita", expresó en su última aparición pública, invitando a la oración y a la aceptación de los ciclos de la vida.

La Conferencia Episcopal Argentina, junto a la comunidad católica y cultural, lamentó su partida y destacó su legado como "una herencia espiritual invaluable". El impacto de Menapace trasciende su obra escrita, consolidándose como un referente de la espiritualidad popular y la cultura argentina. Su legado perdurará en las generaciones que lo leyeron, escucharon y acompañaron a lo largo de su vida.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El monje benedictino Mamerto Menapace murió a sus 83 años en Junín, según confirmaron en su cuenta personal y la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA). Reconocido por escribir relatos bíblicos...

Leer más

Clarin

7 de junio de 2025

Mamerto Menapace, el escritor y monje benedictino que se hizo conocido por cruzar los relatos bíblicos con las historias de gauchos, murió este viernes a los 83 años, en Junín. El monje será velado e...

Leer más

Lavoz

7 de junio de 2025

En las redes Descargate la app de La Voz El reconocido monje benedictino, escritor y referente espiritual argentino Mamerto Menapace murió este viernes en Junín a los 83 años. Con más de cuarenta l...

Leer más

Aica

7 de junio de 2025

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó su profundo pesar por el fallecimiento del padre Mamerto Menapace OSB, reconocido monje benedictino del monasterio Santa María de los Toldos. A través...

Leer más

Ellitoral

6 de junio de 2025

El monje benedictino, nacido en Malabrigo (Santa Fe) falleció este viernes en Junín. Fue reconocido por relatar pasajes de la Biblia en lenguaje llano y gauchesco. Sus restos descansarán en el Monast...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre la vida y obra de Menapace.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Analiza si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con la historia y cultura argentina.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y opiniones incluidas sobre el legado de Menapace.