Volver a noticias
6 de agosto de 2025
Politica
Santa Fe

La propuesta de incremento salarial para los estatales será semestral: "Vamos a hacer el mayor esfuerzo", dijo Pullaro

• Santa Fe propone aumento salarial semestral para estatales • Gremios exigen oferta urgente y critican dilación • Gobierno prioriza equilibrio financiero y diálogo • Paritarias continúan en cuarto intermedio #Paritarias #SantaFe

La propuesta de incremento salarial para los estatales será semestral: "Vamos a hacer el mayor esfuerzo", dijo Pullaro - Image 1
La propuesta de incremento salarial para los estatales será semestral: "Vamos a hacer el mayor esfuerzo", dijo Pullaro - Image 2
La propuesta de incremento salarial para los estatales será semestral: "Vamos a hacer el mayor esfuerzo", dijo Pullaro - Image 3
1 / 3

El gobierno de Santa Fe y los gremios estatales continúan las negociaciones paritarias para definir el aumento salarial correspondiente al segundo semestre de 2025. El gobernador Maximiliano Pullaro confirmó que la propuesta será de carácter semestral, en busca de previsibilidad y responsabilidad financiera para la provincia. “Vamos a hacer un ofrecimiento semestral, creemos que podemos hacerlo”, aseguró Pullaro en rueda de prensa, reivindicando el cumplimiento de acuerdos previos y pidiendo “ser justos” en las demandas sindicales.

La negociación se desarrolla en un contexto de recortes nacionales en fondos educativos y alta incertidumbre económica, según explicó el ministro de Educación, José Goity. “Venimos desde que este gobierno nacional asumió con un permanente recorte de fondos en educación. Y aun así los santafesinos hicieron un esfuerzo importante para mantener el nivel de inversión educativa”, señaló Goity, quien también destacó la necesidad de actuar con empatía y responsabilidad ante la difícil situación que atraviesa la población.

Sin embargo, los gremios docentes nucleados en Amsafé se retiraron de la mesa paritaria al considerar que no hubo una propuesta formal por parte del gobierno, exigiendo una oferta “urgente” y acusando al Ejecutivo de dilatar la negociación. El ministro Goity lamentó la falta de apertura al diálogo por parte de la dirigencia sindical, aunque valoró el compromiso de los docentes en general. “Lo único que quiere la dirigencia sindical es una solución acorde a lo que ellos consideran que corresponde y después, de dónde sale el dinero y los recursos... bueno, es un problema del Gobierno. Yo creo que no es un problema del Gobierno, es un problema del conjunto de los santafesinos”, expresó.

Pullaro, por su parte, defendió la política salarial provincial, asegurando que los sueldos públicos han superado la inflación y que los incrementos favorecieron a las jerarquías más bajas. “Pagamos en fecha, adelantamos el aguinaldo, y los empleados públicos de Santa Fe están mejor que en la mayoría de las provincias. Quisiéramos pagar más, claro que sí. Ahora, siempre digo algo que me cargan en el gabinete: La plata de algún lado tiene que salir. O sea ¿dónde ajustamos? Porque hay una sola 'caja' en la provincia”, afirmó el mandatario.

La negociación salarial sigue en cuarto intermedio, con una nueva reunión prevista para el 11 de agosto. El gobierno insiste en la importancia de construir acuerdos responsables que contemplen las dificultades financieras reales, mientras los gremios mantienen sus reclamos por una mejora urgente y que impacte en el sueldo básico, alcanzando también a jubilados y sectores con mayor retraso salarial. El desenlace de la paritaria será clave para el equilibrio entre la inversión pública y el bienestar de los trabajadores estatales en Santa Fe.

Fuentes

Unosantafe

7 de agosto de 2025

El gobernador confirmó que la oferta que presentará su gobierno será para el segundo semestre del año. Reivindicó el cumplimiento del Ejecutivo con los acuerdos anteriores y pidió “ser justos” en las ...

Leer más

Ellitoral

6 de agosto de 2025

El gobernador despejó una variable: quiere resolver los aumentos salariales de los empleados públicos de acá a fin de año. Después, si quedan por debajo, "eso siempre lo resolvimos", aclaró. Un día d...

Leer más

Santafe

7 de agosto de 2025

A través del Programa Abre Escuela, comenzaron este martes los trabajos de intervención integral en el tradicional edificio escolar santafesino. Se invierten casi 460 millones de pesos. La etapa prov...

Leer más

Eldia

1 de junio de 2043

El Gobierno no dio porcentajes; sí prometió subas en septiembre y octubre. En cambio, los gremios quieren que una parte se pague desde agosto e impacte en el básico La Provincia no formuló una oferta...

Leer más

Upcnsfe

5 de agosto de 2025

En el marco de la reapertura de la Paritaria Central, representantes de UPCN Santa Fe —encabezados por el Secretario General Jorge Molina— participaron de un nuevo encuentro destinado a debatir la pol...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.