Impacto mundial: científicos rosarinos dan otro "golpe" a las superbacterias
🔬 Científicos rosarinos descubren por qué un antibiótico de última generación falla ante ciertas superbacterias. El hallazgo redefine protocolos médicos globales y destaca la importancia de la ciencia argentina. #Salud #Rosario


Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) han realizado un descubrimiento que está transformando el tratamiento de infecciones causadas por bacterias multirresistentes. El equipo, liderado por Alejandro Vila y Brenda Warecki, identificó el mecanismo molecular que permite a ciertas bacterias evadir el efecto del antibiótico cefiderocol, considerado de última generación y utilizado en casos críticos a nivel internacional.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases, revela que el cefiderocol no es efectivo contra bacterias que portan la proteína NDM, lo que obliga a personalizar su uso y realizar diagnósticos precisos antes de prescribirlo. "La resistencia a los antibióticos es una pandemia silenciosa: se estima que muere una persona cada seis segundos por infecciones resistentes", explicó Vila, quien lleva más de dos décadas investigando el fenómeno.
El hallazgo surgió tras observar en hospitales internacionales que el antibiótico, lanzado en 2019, no funcionaba en todos los casos. El equipo rosarino comprobó que la proteína NDM inactiva el medicamento, mientras que otras variantes permiten su eficacia. Esta información está cambiando protocolos médicos en Estados Unidos, Europa y Asia, donde el cefiderocol ya se utiliza, y será clave para su futura llegada a Argentina.
El avance ocurre en un contexto de crisis para la ciencia argentina, con recortes presupuestarios y riesgo de pérdida de capacidades. Vila destacó la importancia de políticas públicas sostenidas y el modelo santafesino de inversión en investigación, que ha permitido mantener equipos y proyectos de alto impacto. "Invertir en ciencia y educación no es un gasto, sino una forma de construir futuro", concluyó.
La resistencia bacteriana representa una amenaza creciente para la salud global y la economía, con proyecciones de millones de muertes y graves consecuencias económicas en las próximas décadas. El trabajo del equipo rosarino es celebrado por la comunidad médica y científica internacional, que adopta nuevas pautas terapéuticas para preservar la eficacia de los antibióticos y salvar vidas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Alerta por intensas lluvias, viento y tormentas eléctricas con granizo: qué zonas afectará
5 de noviembre de 2025

Cambió el pronóstico y las lluvias vuelven más rápido de lo esperado a Buenos Aires: cuándo se va el mal clima
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.