Volver a noticias
3 de mayo de 2025
Economia
Argentina

Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche

📢 ¡El alfajor Rasta lidera el mercado! En solo 3 años, destronó a Guaymallén como el más vendido en kioscos. 🎉 Su éxito: sabor único, marketing disruptivo y viralidad en redes. 🌟 #Cultura #Economía #Alfajores

Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche - Image 1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche - Image 2
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche - Image 3
1 / 3

El mercado de alfajores en Argentina ha experimentado un cambio significativo en 2025, con el alfajor Rasta posicionándose como el más vendido en kioscos, según una encuesta de Infokioscos. Este logro marca un hito en la industria, ya que destrona a marcas históricas como Guaymallén, que lideraron el mercado durante décadas.

Lanzado en 2022, el alfajor Rasta logró en solo tres años lo que muchas marcas tardaron décadas en alcanzar. Su éxito se atribuye a una combinación de factores: un diseño innovador con un bañado completo en ambas caras, un empaque llamativo inspirado en la bandera de Jamaica y un marketing disruptivo dirigido a un público joven. Su eslogan, "Abrir en caso de bajón", y su fuerte presencia en redes sociales, especialmente en TikTok, han sido clave para su popularidad.

El mercado de alfajores en Argentina es un sector robusto, con una producción anual de 1.200 millones de unidades y un consumo per cápita de 26 alfajores. En 2024, la industria generó más de $102.000 millones, y se proyecta un crecimiento del 4% para 2025. Este crecimiento está impulsado por la diversificación de la oferta, con un aumento en la participación de segmentos premium, saludables y sin gluten.

La Semana del Alfajor, celebrada del 1 al 7 de mayo, destaca la importancia cultural y económica de este producto. Durante este evento, se realizan ferias, degustaciones y concursos en todo el país, promoviendo tanto a marcas tradicionales como emergentes.

Marcas históricas como Guaymallén, Fantoche y Jorgito enfrentan ahora una competencia más intensa. Empresas como Arcor y Mondelez están diversificando sus líneas de productos para mantenerse relevantes, mientras que marcas artesanales como Monje Negro y Úrsula Sin Gluten ganan terreno con propuestas innovadoras y de alta calidad.

El fenómeno del alfajor Rasta no solo redefine el mercado, sino que también resalta la capacidad de las marcas para adaptarse a las nuevas tendencias y preferencias de los consumidores. Con un enfoque en la innovación y la conexión emocional con su público, Rasta se ha convertido en un símbolo cultural entre los jóvenes argentinos. Se espera que este éxito inspire a otras marcas a explorar nuevas estrategias y formatos en un mercado en constante evolución.

Fuentes

Canal26

3 de mayo de 2025

En lo que podría denominarse como un cambio de época, los kioscos se vieron sorprendidos con una marca que pisa cada vez más fuerte y se convirtió en el favorito de muchos. ¿Qué lo hizo tan exitoso? ...

Leer más

Clarin

1 de mayo de 2025

Solo suscriptores El alfajor, la golosina favorita de los argentinos, se reconvierte para ampliar su consumo y acaba de consagrarse en el primer puesto de un ranking global de TasteAtlas, enciclopedi...

Leer más

Eldia

3 de febrero de 2033

Del 1 al 7 de mayo se festeja en todo el país la Semana del Alfajor y en La Plata no faltan exquisitas opciones para sumarse a la movida. En esta nota te contamos las propuestas de cuatro marcas loca...

Leer más

Cadena3

5 de marzo de 2025

Caminos de Cadena 3 Caminos de Cadena 3 Caminos de las Curiosidades Tradición argentina Su historia es tan antigua como multicultural y se remonta a cientos de años atrás. En Medio Oriente, se ela...

Leer más

Tiemposur

5 de marzo de 2025

En 2025,  Rasta  se posicionó como el  alfajor más vendido en kisocos , según la encuesta realizada anualmente por Infokioscos, escalando varios puestos en pocos años. En apenas tres años desde su la...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).