Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

🚍 Paro nacional de colectivos el 6 de mayo: la UTA reclama mejoras salariales mientras empresas alegan déficit. Miles de usuarios afectados. Gobierno no interviene directamente. #Transporte #Argentina

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo - Image 1
La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo - Image 2
La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo - Image 3
1 / 3

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha anunciado un paro nacional de colectivos de corta y media distancia para el próximo martes 6 de mayo. La medida, que afectará a miles de usuarios en todo el país, se debe al fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresariales y al vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

En un comunicado, la UTA expresó su descontento con la oferta empresarial, que incluye un incremento remunerativo menor al 6% para los meses de febrero a junio, además de bonos no remunerativos de $40.000, $50.000 y $70.000 a pagarse entre mayo y julio. "Es una falta de respeto", señaló el gremio, que exige un aumento del salario básico de $1.200.000 a $1.700.000.

Las negociaciones, que comenzaron en marzo, no han logrado avances significativos. En la última audiencia, las empresas no presentaron propuestas concretas, argumentando un déficit operativo del 40% debido a tarifas congeladas y subsidios insuficientes. "El esquema vigente de tarifas y subsidios nos deja en una posición de desfinanciamiento estructural", afirmó Gustavo Larrea, secretario de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP).

El conflicto se desarrolla en un contexto de deterioro del sistema de transporte urbano. Según el Índice Bondi, el costo real del boleto sin subsidios es de $1.596,40, mientras que los usuarios pagan un promedio de $371,13. Las empresas reciben $973,76 por boleto, muy por debajo del valor técnico necesario para cubrir los costos operativos.

El Gobierno nacional, que regula las tarifas y los subsidios, ha optado por no intervenir directamente en las negociaciones, considerándolas una cuestión entre privados. Sin embargo, la falta de resolución podría obligar a las autoridades a revisar el esquema de subsidios o autorizar un aumento en las tarifas para destrabar el conflicto.

La medida de fuerza afectará especialmente a los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque también tendrá impacto en otras regiones del país. La UTA ha llamado a los trabajadores a unirse en defensa de sus salarios, calificando la situación como un "avasallamiento a la dignidad".

El paro del 6 de mayo será una prueba de fuego para todas las partes involucradas, en un contexto de alta inflación y creciente descontento social. Las miradas están puestas en el Gobierno, que podría verse obligado a intervenir si el conflicto se prolonga.

Fuentes

Infobae

30 de abril de 2025

30 Abr, 2025 La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las emp...

Leer más

Lanueva

30 de abril de 2025

La entidad liderada por Roberto Fernández no llegó a un acuerdo salarial con los empresarios del sector y realizará una nueva medida de fuerza en todo el país. Por Redacción de La Nueva. [email prot...

Leer más

Clarin

30 de abril de 2025

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) decidió convocar a un paro de colectivos por 24 horas para el martes 6 de mayo en todo el transporte automotor de corta y media distancia, ante el fracaso en las ne...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa qué tan imparcial es la presentación de los hechos en cada fuente.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Analiza qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Determina si se proporcionan antecedentes relevantes para entender el evento.
Sensacionalismo
Evalúa el uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).