Volver a noticias
29 de octubre de 2025
Salud
Argentina

El Gobierno eliminó un requisito para importar medicamentos: ¿Bajarán los precios en las farmacias?

• Gobierno elimina inspección presencial de ANMAT en laboratorios extranjeros • Se agiliza importación de medicamentos y podrían bajar precios • Industria farmacéutica local advierte sobre riesgos de calidad • Nueva normativa busca modernizar y fortalecer controles #Salud #Economia

El Gobierno eliminó un requisito para importar medicamentos: ¿Bajarán los precios en las farmacias? - Image 1
El Gobierno eliminó un requisito para importar medicamentos: ¿Bajarán los precios en las farmacias? - Image 2
El Gobierno eliminó un requisito para importar medicamentos: ¿Bajarán los precios en las farmacias? - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino aprobó una nueva normativa que elimina la obligación de inspección presencial de la ANMAT en laboratorios extranjeros para certificar las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) de medicamentos importados. La medida, formalizada mediante la Disposición 7998/2025 y promovida por los ministerios de Salud y Desregulación, busca agilizar los trámites de importación y ampliar la oferta de productos en las más de 13.000 farmacias del país, con la expectativa de que esto contribuya a una baja en los precios de los medicamentos.

Hasta ahora, la normativa vigente desde 2005 exigía que técnicos de la ANMAT viajaran al exterior para verificar personalmente las condiciones de fabricación de los laboratorios que proveen medicamentos al mercado argentino. Con la nueva disposición, se aceptarán certificaciones emitidas por agencias regulatorias internacionales confiables, como las de países miembros del Mercosur, el Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme (PIC/S) o autoridades reconocidas por organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El organismo mantendrá la potestad de realizar inspecciones virtuales o presenciales cuando lo considere necesario, según el riesgo o el tipo de producto.

El comunicado oficial destaca que la medida prioriza la modernización y eficiencia de los procedimientos, adaptando el sistema argentino a estándares internacionales y prácticas de reliance regulatorio. El nuevo marco también introduce plazos definidos para la evaluación de solicitudes y un sistema de recertificación periódica de las plantas, con el objetivo de reducir la duplicación de inspecciones y agilizar el acceso a medicamentos seguros y eficaces.

Sin embargo, la decisión ha generado inquietud en la industria farmacéutica nacional, que advierte sobre posibles riesgos en la calidad de los medicamentos importados y el impacto en el empleo del sector, que emplea a más de 40.000 personas de manera directa. Representantes de las cámaras farmacéuticas han señalado que aún no han sido notificados formalmente y que están evaluando la medida desde el punto de vista técnico.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la iniciativa como parte de la estrategia de desburocratización y modernización estatal, afirmando que "se eliminan trámites innecesarios para que ANMAT pueda focalizarse en lo importante". Por su parte, el ministro de Salud, Mario Lugones, subrayó la importancia de evitar demoras en las autorizaciones y de mantener la autonomía en la toma de decisiones regulatorias.

La flexibilización de la importación de medicamentos se produce en un contexto de precios elevados y limitada oferta de genéricos bioequivalentes en Argentina, tras un incremento interanual superior al 280% en 2023. El Gobierno espera que la mayor competencia y oferta de productos contribuya a una reducción de los precios, aunque el comunicado oficial evita hacer alusiones directas a este aspecto.

La medida forma parte de una estrategia más amplia de modernización regulatoria y cooperación internacional, con el objetivo de fortalecer la calidad y seguridad de los medicamentos que ingresan al país, al tiempo que se agilizan los procesos administrativos y se promueve la transparencia en el sistema sanitario.

Fuentes

Perfil

29 de octubre de 2025

Este martes el Gobierno suprimió la obligación de que los técnicos de la ANMAT verifiquen personalmente las llamadas "Buenas Prácticas de Fabricación" (BPF) en cada laboratorio extranjero cuyos medica...

Leer más

Infobae

28 de octubre de 2025

30 Oct, 2025 Por Daniela Blanco La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) atraviesa una refuncionalización que se plasma en una serie de medidas anunciadas e...

Leer más

Clarin

23 de febrero de 2024

La imagen de la entonces viceministra de Salud Carla Vizzotti, en viaje a Rusia con expertos de la Anmat para inspeccionar la planta de fabricación de las vacunas Sputnik contra el Covid, hoy resultar...

Leer más

Cda

30 de octubre de 2025

Se moderniza el procedimiento para la tramitación de Certificados de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) en plantas de especialidades medicinales ubicadas en el extranjero bajo principios de relianc...

Leer más

Argentina

30 de octubre de 2025

La medida busca agilizar la evaluación de laboratorios extranjeros, fortalecer la cooperación regulatoria internacional y garantizar la calidad de los medicamentos que ingresan al país. La Administra...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.