Qué escenarios analizan los gobernadores de Provincias Unidas frente a los vetos de Javier Milei
- Gobernadores de Provincias Unidas consolidan bloque federal - No son anti-Milei, pero marcan diferencias clave - Apoyo masivo de intendentes del interior - Buscan mayor autonomía y desarrollo productivo #Política #Economía 🇦🇷

Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Chubut, Jujuy y Santa Cruz consolidaron en los últimos días el bloque "Provincias Unidas", una alianza política que busca fortalecer la autonomía de las provincias y promover un modelo de desarrollo federal. El espacio, que cuenta con el respaldo de más de 400 intendentes y jefes comunales, se presenta como una alternativa a la actual administración nacional, aunque sus integrantes insisten en que no se trata de una oposición acérrima al presidente Javier Milei.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, explicó que el bloque nació para defender los intereses del interior productivo, destacando la importancia del campo, la industria, la minería y la energía como motores de la economía argentina. "Acompañamos lo que consideramos positivo para la Argentina, pero también señalamos lo que no está funcionando, como el estado calamitoso de nuestras rutas o la falta de devolución de fondos coparticipables", afirmó Pullaro.
En el Congreso, los gobernadores impulsan proyectos para redistribuir los fondos del impuesto a los combustibles y los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), resistiendo posibles vetos del Ejecutivo. Además, cada gobernador dará libertad de acción a sus legisladores para votar según los intereses de sus provincias, especialmente en temas sensibles como la emergencia en discapacidad y la recomposición de haberes jubilatorios.
El respaldo de los intendentes fue formalizado a través de un documento conjunto, en el que se destaca la necesidad de garantizar el equilibrio fiscal, pero también de promover la inversión en infraestructura, salud, educación y trabajo. "Las ciudades y pueblos del interior son el corazón de un país que late con las vivencias de sus vecinos, a pesar de la enorme desigualdad histórica", señala el texto.
El surgimiento de Provincias Unidas se da en un contexto de tensiones por la distribución de recursos y tras experiencias previas de frentes federales. Los gobernadores buscan diferenciarse tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario, apostando a una construcción política basada en la gestión y el desarrollo regional. Si bien algunos referentes del espacio proyectan una posible candidatura presidencial para 2027, los líderes actuales priorizan la gestión en sus provincias y la consolidación del bloque como alternativa federal.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.