Volver a noticias
26 de septiembre de 2025
Salud
San Juan

Así llegó el fortísimo viento a San Juan: las mejores imágenes del fenómeno

• Fuertes vientos azotaron San Juan, provocando daños materiales y suspensión de clases. • Ráfagas de hasta 100 km/h causaron caída de árboles, cortes de luz y accidentes. • Autoridades emitieron alertas y recomendaciones de seguridad. 🌬️⚠️

InfoZen

La provincia de San Juan vivió jornadas de gran tensión entre el 25 y 26 de septiembre debido a la llegada de intensos vientos, que generaron daños materiales y alteraron la rutina de miles de habitantes. Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil, ráfagas de viento Norte y Zonda superaron los 90 km/h, alcanzando puntualmente los 100 km/h en algunas zonas, especialmente en áreas serranas y departamentos como 9 de Julio, Pocito y Caucete.

El fenómeno comenzó el jueves por la tarde en los departamentos alejados y rápidamente se extendió al centro capitalino, donde una densa nube de polvo cubrió la ciudad. Las autoridades emitieron alertas amarilla y naranja, instando a la población a tomar precauciones, asegurar viviendas y evitar desplazamientos innecesarios. "Solicitamos a los vecinos que mantengan linternas cargadas y eviten detenerse bajo árboles o carteles", recomendó Protección Civil.

El viernes, la situación se agravó con la caída de árboles y postes en distintos barrios, daños en viviendas y vehículos, y cortes en el suministro eléctrico. Un relevamiento policial contabilizó al menos tres personas trasladadas a centros de salud por incidentes relacionados con el temporal, incluyendo accidentes de tránsito y la caída de objetos pesados. Bomberos y policía intervinieron en incendios menores y en la remoción de obstáculos para restablecer la normalidad.

Como medida preventiva, el Ministerio de Educación suspendió las clases en los turnos vespertino y nocturno en toda la provincia, y en algunos departamentos también en el turno tarde. "La decisión busca resguardar la integridad de estudiantes y personal docente ante la alerta meteorológica", informaron desde la cartera educativa.

La experiencia fue compartida en redes sociales por residentes y viajeros, quienes relataron el impacto del viento y recibieron muestras de solidaridad de la comunidad sanjuanina. El fenómeno del viento Zonda, habitual en la región, volvió a poner en evidencia la necesidad de planes de contingencia y la importancia de la prevención ante condiciones climáticas extremas.

Las autoridades continúan trabajando en la remoción de obstáculos y la normalización de los servicios afectados, mientras se mantiene la vigilancia ante posibles nuevos episodios. El evento refuerza la relevancia de la coordinación entre organismos y la concientización ciudadana para minimizar riesgos en futuras contingencias.

Fuentes

Tiempodesanjuan

28 de septiembre de 2025

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. La provincia de San Juan tuvo una jornada con ráfagas intensas de viento Norte que leva...

Leer más

Diariohuarpe

27 de septiembre de 2025

El relevamiento policial realizado tras el temporal registró caídas de árboles y postes en distintos barrios, daños en viviendas y vehículos, y cortes en el suministro eléctrico. Al menos tres persona...

Leer más

0264noticias

26 de septiembre de 2025

Ante la alerta meteorológica por vientos fuertes emitida por el Servicio Meteorológico Nacional y por recomendación de Protección Civil, el Ministerio de Educación de San Juan resolvió suspender la ac...

Leer más

Tiempodesanjuan

28 de septiembre de 2025

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. La pareja uruguaya estaba en 9 de Julio cuando el viento azotó San Juan. Compartieron e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y amplitud en la cobertura del evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Actualidad y actualización
Considera si la información es reciente y refleja el desarrollo de los hechos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.