Tormenta de Santa Rosa: hay alerta amarilla por lluvias, tormentas y vientos para este lunes 1 de septiembre
• Tormenta de Santa Rosa: lluvias intensas, vientos y daños en Buenos Aires y varias provincias 🌧️ • Inundaciones, evacuados y alertas amarillas vigentes • SMN recomienda precaución y seguir indicaciones oficiales #Clima #Argentina

La Tormenta de Santa Rosa se hizo sentir con fuerza en Argentina entre el domingo 31 de agosto y el lunes 1 de septiembre, provocando lluvias intensas, ráfagas de viento y daños en varias provincias. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas por tormentas y vientos que abarcaron desde Buenos Aires hasta el norte de Misiones, afectando también provincias del Litoral y el norte del país.
En la región pampeana y Buenos Aires, se registraron precipitaciones acumuladas de hasta 100 milímetros en menos de 24 horas, lo que generó inundaciones y calles anegadas en varias localidades. En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, las lluvias persistentes y ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora complicaron la movilidad y provocaron anegamientos. "Los colectivos no pueden pasar por zonas inundadas y los vecinos quedan aislados", relató un móvil de LN+ desde Villa Celina, La Matanza.
En Mendoza, la situación fue especialmente grave: más de 100 personas debieron ser evacuadas debido a la caída de árboles, daños en viviendas y granizo de gran tamaño. Defensa Civil desplegó operativos de asistencia y Vialidad Nacional dispuso el corte total de la Ruta Nacional 7 desde la ciudad capital hasta Uspallata. Los pasos internacionales Cristo Redentor y Pehuenche permanecieron cerrados preventivamente por nevadas y bancos de niebla.
El SMN mantuvo alertas por tormentas en Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Chaco, mientras que Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta y Tucumán estuvieron bajo alerta por vientos. Las autoridades recomendaron a la población tomar precauciones ante la posibilidad de daños y la interrupción de actividades cotidianas.
El fenómeno, que suele presentarse a fines de agosto en coincidencia con la festividad de Santa Rosa de Lima, responde a la interacción de masas de aire frío y cálido en la transición hacia la primavera. Según estudios del SMN, en un 57% de los años entre 1906 y 2022 se registraron tormentas significativas en torno al 30 de agosto.
Especialistas en gestión de riesgos advierten que el cambio climático está intensificando estos eventos, aumentando la frecuencia y severidad de las precipitaciones. "La vulnerabilidad estructural de muchas ciudades argentinas frente a eventos climáticos extremos agrava el impacto de las tormentas", explican. En el Gran Buenos Aires, la falta de obras de drenaje y la urbanización desordenada dejan barrios enteros aislados con cada inundación.
Se espera que las lluvias y tormentas comiencen a disiparse desde el martes, aunque en el noreste del país persistirán hasta el jueves. El SMN y Defensa Civil instan a la población a seguir las recomendaciones oficiales para evitar accidentes y daños mayores. La Tormenta de Santa Rosa, más allá de su origen popular y religioso, se consolida como un recordatorio anual de la fuerza de la naturaleza y la necesidad de adaptar infraestructuras urbanas y rurales frente a los cambios en el clima.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Ofrecieron una recompensa de $5 millones por información sobre la adolescente que fue secuestrada por su pareja de 32 años
19 de noviembre de 2025

Todos los ganadores de los premios Martín Fierro de Salud 2025
19 de noviembre de 2025

Confirman la condena al hijo de Pappo por violencia de género
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.