Fentanilo contaminado: los detalles de la declaración García Furfaro
🔴 Crisis por fentanilo contaminado: 96 muertes, fallas graves en laboratorios y controles, investigación judicial con 17 imputados. Impacto nacional en hospitales y alarma en el sistema de salud. #Salud #Seguridad

La crisis generada por la distribución de fentanilo contaminado en Argentina ha puesto en alerta al sistema de salud y a la justicia federal. El medicamento, producido por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, está vinculado a la muerte de al menos 96 pacientes en hospitales y clínicas de varias provincias. La investigación judicial, encabezada por el juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal María Laura Roteta, ha derivado en la detención de 17 personas, entre ellas el dueño de los laboratorios, Ariel García Furfaro, quien permanece preso y ha declarado su intención de no solicitar la excarcelación hasta que se esclarezcan los hechos.
El lote 31.202, compuesto por más de 150.000 ampollas, fue distribuido a través de droguerías en Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba. La contaminación bacteriana fue detectada por el Hospital Italiano de La Plata, que notificó a la ANMAT tras observar efectos adversos en pacientes. Los análisis realizados por el instituto Malbrán confirmaron la presencia de bacterias multirresistentes, lo que agravó el estado de salud de los pacientes y resultó fatal en numerosos casos.
Durante su declaración, García Furfaro negó responsabilidad en la adulteración y apuntó contra exsocios y autoridades regulatorias, sugiriendo que la ANMAT y el Ministerio de Salud buscaron el cierre de sus laboratorios. También defendió la integridad de sus empleados y familiares, muchos de los cuales han sido liberados por razones de salud o falta de pruebas. Sin embargo, la investigación ha revelado graves deficiencias en los controles de calidad, trazabilidad y supervisión, así como posibles desvíos de lotes al mercado ilegal, especialmente en Misiones y Buenos Aires.
El caso ha generado alarma en el sistema de salud y ha puesto en cuestión la eficacia de los controles regulatorios en la producción y distribución de medicamentos. Las autoridades judiciales y sanitarias reconocen la necesidad de reformas y una mayor transparencia en la trazabilidad de productos farmacéuticos. Mientras tanto, el proceso judicial continúa, con la expectativa de que se esclarezcan las responsabilidades y se implementen medidas para evitar futuras tragedias.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un hombre murió electrocutado en Córdoba: realizaba una conexión y recibió una descarga letal
19 de noviembre de 2025
Alerta por vientos con ráfagas de hasta 75 km/h en Punilla
19 de noviembre de 2025

La travesura de un compañerito, la principal hipótesis del incidente que terminó con un alumna internada
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.