Analizan instalar dos peajes en rutas nacionales de Jujuy para generar obras de mejora y mantenimiento
• El Gobierno nacional licitará más de 9.000 km de rutas, con aumento del 135% en peajes 🚗 • Empresas sin antecedentes podrán participar • Nuevas tarifas y sistema electrónico en 2027 • Polémica por impacto y privatización



El Gobierno nacional lanzó un ambicioso plan de concesión de rutas que prevé la privatización de más de 9.000 kilómetros de la red vial argentina y la instalación de decenas de nuevas cabinas de peaje. La medida, que abarca provincias clave como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa y Jujuy, busca revertir el deterioro de las rutas y modernizar el sistema de cobro, en línea con la política de reducción del Estado impulsada por la administración de Javier Milei.
Según fuentes oficiales, el número de estaciones de peaje aumentará un 135% a nivel nacional, pasando de 40 a 94, mientras que en la zona núcleo el incremento será del 162%. El secretario de Infraestructura, Martín Maccarone, explicó que por primera vez se permitirá la participación de empresas sin antecedentes técnicos en las licitaciones, exigiendo únicamente un seguro de caución del 30% del valor de la obra. "Abrimos el mercado a cualquiera que se quiera presentar", afirmó Maccarone, quien justificó la medida como una forma de romper con el "club de la obra pública".
El plan contempla la implementación del sistema "Free Flow", que eliminará las barreras físicas y permitirá el cobro electrónico integral hacia 2027. Las empresas concesionarias deberán realizar obras obligatorias de puesta en valor, rehabilitación de calzadas y mejoras en señalización e iluminación antes de habilitar los nuevos peajes. Las tarifas podrían incrementarse hasta un 184% en algunos tramos, con un promedio estimado de $2.200 cada 100 kilómetros recorridos.
El decreto 97/2025 autoriza la privatización de los corredores incluidos y la liquidación de Corredores Viales S.A., aunque una medida judicial mantiene suspendida la disolución de Vialidad Nacional. El Gobierno espera adjudicar el 100% de las rutas antes de fin de año.
El anuncio generó reacciones encontradas. Mientras funcionarios destacan la transparencia y apertura del proceso, usuarios y expertos advierten sobre el impacto económico del aumento de peajes y la posible afectación de los costos logísticos. El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial estimó que un viaje de ida y vuelta entre Paso de los Libres y Campana podría costar hasta $29.600 en peajes. El debate continúa, con la judicialización y la transición al nuevo modelo como ejes centrales de la discusión pública.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Murió un bebé en San Luis tras ser aplastado por una camioneta empujada por vecinos
31 de julio de 2025

Prueba ilegal y una carátula sin delito: las razones por las que se derrumba la denuncia de Kicillof contra los policías cesanteados
31 de julio de 2025

Renunció el juez de San Isidro denunciado por acoso sexual y abuso de poder
31 de julio de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.