Javier Milei sumó al Gobierno a otro discípulo de Ginés, que reemplazará al funcionario que nombró en la ANDIS
• Saúl Flores asume como Secretario de Gestión Sanitaria 🇦🇷 • Reemplaza a Vilches tras escándalo en ANDIS • Gobierno busca fortalecer salud pública • Flores: amplia experiencia y perfil técnico • Cambios tras denuncias de corrupción

Saúl Flores fue designado como nuevo Secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación, en reemplazo de Alejandro Vilches, quien recientemente asumió como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la difusión de audios que involucran presuntas coimas y corrupción en la compra de medicamentos para el Programa Incluir Salud. El nombramiento de Flores, formalizado por decreto presidencial, se produce en un contexto de crisis institucional y reestructuración dentro del área sanitaria, marcada por investigaciones judiciales y administrativas sobre irregularidades en la gestión de prestaciones por discapacidad y calidad de medicamentos.
Flores, médico egresado de la Universidad Nacional de La Plata, cuenta con una amplia trayectoria en la gestión pública y académica. Ha ocupado cargos como Director Nacional de Promoción y Asistencia a la Tercera Edad, Director de Promoción y Protección de la Salud, y Ministro de Salud de la provincia de Jujuy. Su perfil técnico y experiencia en administración de servicios de salud y economía sanitaria lo posicionan como una figura clave para liderar la Secretaría de Gestión Sanitaria en un momento de alta sensibilidad para el sistema de salud argentino.
El cambio en la conducción de la Secretaría responde a la necesidad de fortalecer la planificación y administración de los servicios de salud, en medio de investigaciones por presuntas irregularidades en la compra de medicamentos y la gestión de prestaciones por discapacidad. El Ministerio de Salud, bajo la conducción de Mario Lugones, ha tomado control directo de ANDIS, con la posibilidad de modificar su autarquía financiera y centralizar las compras, buscando mayor transparencia y eficiencia.
En paralelo, el Gobierno ha impulsado cambios en la regulación alimentaria, disolviendo la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) y trasladando sus funciones al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y al Senasa. Flores ha participado activamente en reuniones con representantes provinciales y del sector alimenticio, lo que refuerza su rol en la coordinación de políticas sanitarias y alimentarias.
La designación de Flores es interpretada como una apuesta por la profesionalización y el fortalecimiento institucional en el área sanitaria, en un contexto de alta demanda social y presión por mejorar la calidad y transparencia de los servicios públicos. Se espera que su gestión contribuya a superar la crisis y a implementar reformas orientadas a la eficiencia y la equidad en el sistema de salud.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Ofrecieron una recompensa de $5 millones por información sobre la adolescente que fue secuestrada por su pareja de 32 años
19 de noviembre de 2025

Todos los ganadores de los premios Martín Fierro de Salud 2025
19 de noviembre de 2025

Confirman la condena al hijo de Pappo por violencia de género
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.