Volver a noticias
5 de septiembre de 2025
Cultura
Salta

Milagro para el Mundo: horarios, programa completo y todo lo que tenés que saber

• Comenzó la Novena del Milagro en Salta, una de las festividades religiosas más importantes del país. • Miles de fieles participan en la Catedral y siguen las celebraciones por redes sociales. • El lema 2025: "Camino del Encuentro y la Esperanza".

Milagro para el Mundo: horarios, programa completo y todo lo que tenés que saber - Image 1
Milagro para el Mundo: horarios, programa completo y todo lo que tenés que saber - Image 2
Milagro para el Mundo: horarios, programa completo y todo lo que tenés que saber - Image 3
1 / 3

La ciudad de Salta se encuentra inmersa en una de sus celebraciones más emblemáticas: la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro. Desde el 6 de septiembre, miles de fieles se congregan en la Catedral Basílica y en distintos puntos de la ciudad para participar de las ceremonias religiosas que marcan el inicio de este tradicional evento, considerado uno de los más importantes del calendario religioso argentino.

El lema de este año, “Camino del Encuentro y la Esperanza”, refleja el espíritu de la festividad, que busca fortalecer la fe y la unión de la comunidad. Las actividades incluyen misas, rezos de novena y procesiones, con una amplia agenda que se extiende desde la madrugada hasta la noche. Para quienes no pueden asistir presencialmente, las celebraciones se transmiten en vivo a través de redes sociales y YouTube, permitiendo que la devoción trascienda fronteras.

El arzobispo Mario Antonio Cargnello inauguró la novena con un mensaje enfocado en la renovación de la esperanza y la advertencia sobre las falsas promesas del poder y el dinero. “No caigamos en ilusiones que se diluyen con el tiempo”, expresó durante la homilía, invitando a los fieles a reafirmar su compromiso espiritual.

La organización espera la llegada de alrededor de 300 peregrinaciones y miles de visitantes de todo el país. Para facilitar la participación, el gobierno provincial decretó feriado el 15 de septiembre, día de la procesión central. Además, se solicita la colaboración de la comunidad con donaciones de agua y artículos de higiene para los caminantes.

El clima acompaña con jornadas frescas y soleadas, lo que favorece la masiva concurrencia. Los precios de los claveles, símbolo tradicional de la festividad, oscilan entre $1.000 y $1.500, mientras que los novenarios para el rezo cuestan $4.000.

La Novena del Milagro no solo es un evento religioso, sino también un fenómeno social y cultural que moviliza a toda la provincia. La comunidad salteña se prepara para recibir a los peregrinos y garantizar el desarrollo ordenado y seguro de las actividades, reafirmando el valor de la fe y la solidaridad en tiempos de incertidumbre.

Fuentes

Eltribuno

7 de septiembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Eltribuno

7 de septiembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Defrentesalta

7 de septiembre de 2025

Se esperan noches y madrugadas frías este fin de semana en Salta, sin posibles precipitaciones. El lunes la máxima será de 27 grados en la capital salteña. Los detalles. El pronóstico para este fin d...

Leer más

Ariesonline

7 de septiembre de 2025

Recibí información en tu mail Con el inicio de la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los fieles salteños se encuentran con los precios de los tradicionales claveles y novenarios. Relev...

Leer más

Cuarto

7 de septiembre de 2025

Como todos los años, el 6 de septiembre comienzan las ceremonias religiosas en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025. Desde las primeras horas de la mañana, se observa un gran movimiento de fi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y amplitud en la cobertura del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y cultural
Considera si la fuente aporta antecedentes y relevancia cultural del evento.
Actualidad de la información
Evalúa si la información es reciente y está actualizada.