Volver a noticias
10 de agosto de 2025
Politica
La Matanza

Con el dólar y la inflación controlados, el Gobierno encara el proceso electoral con un escenario económico favorable

• Dólar y tasas altas marcan la agenda económica argentina • Gobierno destaca baja de inflación y superávit fiscal • Oposición presiona con proyectos de aumento de gasto • Mercado atento a elecciones y posible volatilidad cambiaria

Con el dólar y la inflación controlados, el Gobierno encara el proceso electoral con un escenario económico favorable - Image 1
Con el dólar y la inflación controlados, el Gobierno encara el proceso electoral con un escenario económico favorable - Image 2
Con el dólar y la inflación controlados, el Gobierno encara el proceso electoral con un escenario económico favorable - Image 3
1 / 3

La economía argentina transita un período de relativa estabilidad cambiaria y baja inflación en el marco de una campaña electoral marcada por la confrontación política. El gobierno de Javier Milei ha puesto como eje de su gestión la lucha contra la inflación y la consolidación del superávit fiscal, destacando que el índice de precios anual descendió del 300% al 25% en apenas 18 meses. Esta mejora se atribuye al orden fiscal y monetario, así como a la prohibición de financiar al Tesoro mediante emisión monetaria y la exigencia de presupuestos equilibrados en el Congreso.

En el mercado cambiario, el dólar oficial mostró una baja significativa en la última semana, pasando de $1.380 a $1.335, mientras que las tasas de interés de corto plazo se mantienen elevadas, con las LECAP en torno al 45% anual. Este contexto ha incentivado el carry trade, con bancos internacionales como JP Morgan recomendando posiciones en pesos ante la estabilidad del tipo de cambio y los altos rendimientos nominales. Sin embargo, el costo de esta estabilidad es una desaceleración del crédito y un posible impacto negativo en sectores como la venta de autos, electrodomésticos y préstamos hipotecarios.

La oposición, por su parte, ha intensificado la presión legislativa con proyectos que buscan aumentar el gasto en jubilaciones, docentes y moratorias previsionales, lo que podría comprometer el superávit fiscal alcanzado por el gobierno. Según estimaciones de economistas, si estos proyectos prosperan, el superávit primario podría reducirse considerablemente en los próximos años.

En el plano político, la campaña electoral se centra en la provincia de Buenos Aires, donde Milei desafía al kirchnerismo en su bastión histórico. La foto de inicio de campaña en La Matanza simboliza la intención del oficialismo de disputar el territorio más emblemático del peronismo. Mientras tanto, el mercado financiero sigue de cerca el desarrollo de la campaña y el posible impacto de los resultados electorales en la estabilidad cambiaria y el acceso a financiamiento externo.

El acuerdo con el FMI y la expectativa de una baja de tasas en Estados Unidos ofrecen perspectivas favorables para la refinanciación de la deuda y la reducción del riesgo país. No obstante, persiste la preocupación por la volatilidad cambiaria, especialmente en las semanas previas a las elecciones, aunque los analistas no anticipan una corrida inmediata. Sectores como la minería y la energía continúan mostrando dinamismo, mientras que la industria permanece en una fase recesiva. El futuro económico dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para mantener la disciplina fiscal y monetaria frente a los desafíos políticos y sociales que plantea el proceso electoral.

Fuentes

Infobae

10 de agosto de 2025

10 Ago, 2025 Por Pablo Wende En su primer párrafo del discurso por cadena nacional del viernes, el Presidente enfatizó que el objetivo principal del Gobierno es terminar con la inflación. Todas la...

Leer más

Noticias

7 de agosto de 2025

La incertidumbre por la sustentabilidad postelectoral del plan económico disparó el tipo de cambio al techo fijado de la banda. Editor de Economía. No es novedad que el termómetro que la inestabilid...

Leer más

Eldia

2 de octubre de 2046

La bandera provocadora que mostró el oficialismo en La Matanza/web Germán López Tras una semana que lo tuvo a la defensiva, con la atención pública puesta en un dólar que trepaba más allá de lo prev...

Leer más

Lanueva

8 de octubre de 2025

La moneda norteamericana sigue siendo protagonista edl día a días de los argentinos Por Redacción de La Nueva. [email protected] Desde hace al menos 60 años que el dólar no da un respiro a nuestra ...

Leer más

Elobservador

10 de agosto de 2025

El ministro de Economía aprovechó un posteo en la red social X para reafirmar la posición oficial. La semana financiera terminó con el dólar cediendo y acumulando en agosto una baja del 3,5%. El cost...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes para comprender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces de actores involucrados.