Volver a noticias
28 de junio de 2025
Salud
Córdoba

Córdoba, en alerta por el frío: ingresa una ola polar y hay chances de nevadas

- Ola polar en Córdoba: temperaturas bajo cero y alerta amarilla - Posibles nevadas en sierras y zonas serranas - Vientos intensos y heladas generalizadas - Recomendaciones de precaución para la población #Frío #Córdoba ❄️

Córdoba, en alerta por el frío: ingresa una ola polar y hay chances de nevadas - Image 1
Córdoba, en alerta por el frío: ingresa una ola polar y hay chances de nevadas - Image 2
Córdoba, en alerta por el frío: ingresa una ola polar y hay chances de nevadas - Image 3
1 / 3

Una ola polar afecta a la provincia de Córdoba desde la tarde del sábado 28 de junio, generando un marcado descenso de temperatura y condiciones meteorológicas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por frío intenso, advirtiendo sobre heladas generalizadas y ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h en distintos puntos del territorio provincial.

Según el SMN y el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, el ingreso de un frente frío desde el sur provocó que las temperaturas mínimas descendieran por debajo de cero en varias localidades. Cosme Sur, en el departamento Río Segundo, registró la mínima más baja con -6,4°C durante la mañana del sábado. Para el domingo y el lunes, se esperan las jornadas más frías del año, con máximas que no superarán los 9°C y mínimas que podrían llegar a -8°C en zonas rurales.

La posibilidad de nevadas ha generado expectativa entre los habitantes de la provincia. El meteorólogo Rafael Di Marco explicó que “las temperaturas dan para que haya nieve”, aunque aclaró que la ocurrencia dependerá de la humedad disponible. Marcelo Madelón, otro especialista consultado, confirmó que “las sierras de Córdoba tendrán una pequeña nevadita el domingo, con temperaturas que no superarán los 7 grados”. En la capital provincial, la probabilidad de aguanieve es mayor que la de una nevada intensa.

Las autoridades recomiendan extremar las precauciones, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son los más vulnerables ante el frío extremo. Además, se advierte sobre posibles complicaciones en el transporte y el funcionamiento de servicios básicos debido a las heladas y la visibilidad reducida por neblinas.

Este evento representa la segunda nevada del año en Córdoba y se enmarca en un invierno caracterizado por sucesivas olas polares. El fenómeno refuerza la tendencia de inviernos más rigurosos en la región y pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y los servicios públicos. Las autoridades insisten en la importancia de seguir las recomendaciones oficiales para minimizar riesgos y proteger la salud de los sectores más expuestos.

Fuentes

Cba24n

28 de junio de 2025

Desde este sábado, la provincia de Córdoba volvió a estar incluida con un “alerta amarillo” en el contexto del riesgo por temperaturas extremas. Puntualmente, se advierte por el frío que hace en el o...

Leer más

Eldoce

27 de junio de 2025

Junio se despide con un fin de semana polar. Según indicaron desde el Servicio Meteorológico del observatorio de Córdoba este sábado se registró el ingreso de un nuevo frente frío. De esta manera, la...

Leer más

Cadena3

28 de junio de 2025

Una mañana para todos Notas Una mañana para todos Notas Clima El meteorólogo Marcelo Madelón habló con Cadena 3 y explicó que se espera un brusco descenso de temperaturas con la llegada del vient...

Leer más

Lavoz

28 de junio de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Córdoba se prepara para un fin de semana gélido, el más frío del año, que traerá consigo la segunda nevada de 2025 a varias localida...

Leer más

Eldiariocba

28 de junio de 2025

Se prevé el ingreso de un nuevo frente frío durante la tarde y noche del sábado 28 de junio, lo que provocará un marcado descenso de temperatura y la presencia de vientos intensos del sector sur. Se ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes de olas polares o nevadas previas en la región.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye opiniones de expertos, autoridades y testimonios de la población.