Empleados de Comercio: cómo queda cada categoría con el nuevo acuerdo en agosto 2025
• Empleados de Comercio recibirán aumento salarial desde agosto 2025 • Sueldos básicos superan $1.000.000 en casi todas las categorías • Incluye adicionales por antigüedad y presentismo • Impacta a más de un millón de trabajadores en Argentina 🇦🇷


En medio de un contexto económico marcado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, los empleados de Comercio de Argentina recibirán un aumento salarial a partir de agosto de 2025. El acuerdo, alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias del sector, fue homologado oficialmente y tendrá impacto en más de un millón de trabajadores registrados bajo el Convenio Colectivo 130/75.
La nueva escala salarial eleva los sueldos básicos por encima del millón de pesos en casi todas las categorías, incluyendo administrativos, cajeros, auxiliares y personal de maestranza. Por ejemplo, los administrativos de la categoría A percibirán $1.066.994, mientras que los de la categoría F alcanzarán $1.116.311. Los cajeros y auxiliares también verán sus salarios superar el millón de pesos, y el personal de maestranza tendrá básicos entre $1.055.954 y $1.069.199, según las funciones asignadas.
El acuerdo mantiene dos adicionales clave: un 1% extra por cada año de antigüedad y un 8,33% adicional por presentismo, lo que permite que un empleado con más de diez años de antigüedad y sin ausencias pueda superar los $1.200.000 brutos mensuales. Además, el aumento es proporcional para quienes trabajan jornadas parciales y se mantienen los derechos convencionales como aguinaldo, vacaciones y licencias. Sobre los nuevos montos se aplicarán los descuentos de ley correspondientes, como jubilación, obra social y sindicato.
Desde FAECyS, se destacó que esta revisión salarial busca recomponer el poder de compra de los trabajadores frente a la inflación y evitar una mayor caída del salario real. El acuerdo también contempla sumas no remunerativas y establece una revisión en noviembre de 2025 para ajustar las escalas según la evolución económica. Tanto el sector sindical como el empresario recomendaron a los trabajadores controlar la correcta liquidación de los nuevos montos para evitar errores o incumplimientos.
El sector comercio es uno de los más numerosos del país, y este acuerdo es considerado uno de los más representativos por su alcance y cantidad de beneficiarios. La medida busca mantener el salario alineado con el costo de vida en un escenario de inestabilidad económica, y se espera que la próxima revisión permita seguir ajustando los ingresos de acuerdo a la situación del país.
Artículos Relacionados

Javier Milei habló de su "Triángulo de Hierro político" y afirmó: "En 2027 voy a ser reelecto"
1 de agosto de 2025

Donald Trump impuso aranceles de 10% para la Argentina
31 de julio de 2025
Aumento a estatales y docentes bonaerenses: la Provincia llamó a paritarias a los gremios
31 de julio de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.