Volver a noticias
22 de abril de 2025
Salud
Ciudad del Vaticano

El Gobierno confirmó días de duelo por la muerte del Papa: cuántos son y qué no se puede hacer

📜 Falleció el Papa Francisco a los 88 años tras un ictus cerebral. Su funeral será el 26/4 en el Vaticano. Argentina decreta 7 días de duelo. 🌍 Líderes mundiales y fieles rinden homenaje. Se inicia el cónclave para elegir a su sucesor. 🙏 #PapaFrancisco #Vaticano

El Gobierno confirmó días de duelo por la muerte del Papa: cuántos son y qué no se puede hacer - Image 1
El Gobierno confirmó días de duelo por la muerte del Papa: cuántos son y qué no se puede hacer - Image 2
El Gobierno confirmó días de duelo por la muerte del Papa: cuántos son y qué no se puede hacer - Image 3
1 / 3

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y figura influyente a nivel mundial, falleció a los 88 años tras sufrir un ictus cerebral que derivó en un fallo cardiocirculatorio irreversible. Su deceso ocurrió en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, donde se llevó a cabo el rito de "constatación de la muerte", una ceremonia que marca el fin de un pontificado y el inicio del periodo de Sede Vacante.

El Vaticano confirmó que el funeral del pontífice se realizará el próximo 26 de abril en la Basílica de San Pedro, un evento que reunirá a líderes religiosos y políticos de todo el mundo. Durante este periodo, el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell asumirá un rol clave en la administración de los bienes y secretos del Vaticano hasta la elección del nuevo Papa.

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, fue el primer pontífice americano y jesuita en la historia de la Iglesia. Elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, su liderazgo estuvo marcado por un enfoque en la humildad, la justicia social y la reforma eclesiástica. Su última aparición pública fue el 20 de abril, durante la Pascua de Resurrección, donde mostró visibles dificultades de salud.

En Argentina, su país natal, el gobierno decretó siete días de duelo nacional en su honor. En el barrio porteño de Flores, donde nació y vivió sus primeros años, los vecinos han rendido homenaje a su memoria. En tanto, instituciones educativas católicas han cerrado sus puertas en señal de respeto.

El ictus cerebral, causa de su fallecimiento, es una de las principales causas de muerte en personas mayores, según la Organización Mundial de la Salud. Este evento neurológico puede derivar rápidamente en estados de coma y colapsos sistémicos, como ocurrió en este caso.

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde 135 cardenales menores de 80 años votarán hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. Este proceso, que combina tradición y espiritualidad, es un momento crucial para la Iglesia Católica, que se prepara para un nuevo capítulo en su historia.

El legado del Papa Francisco, centrado en la inclusión, la humildad y la justicia social, será recordado como un periodo de transformación y reflexión para la Iglesia y sus fieles. Mientras tanto, el mundo observa con expectativa el desarrollo de los eventos en el Vaticano.

Fuentes

Nationalgeographic

10 de octubre de 2022

Periodista especializado en temas de ciencia, naturaleza, tecnología y salud Actualizado a 22 de abril de 2025, 16:51 Compartir ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA: Suscríbete a National Geographic por solo ...

Leer más

Infobae

22 de abril de 2025

22 Abr, 2025 Por Newsroom Infobae Santiago de Chile, 22 abr (EFE).- el presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a las exequias del papa Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de...

Leer más

Pagina12

23 de abril de 2025

EN VIVO Mario Jorge Bergoglio, un argentino que a los 76 años se convirtió en el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, nació y vivió sus primeros cinco años de vida en la calle Varela 268 del barrio...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.